Al corte de las 19:03 horas de este martes 12 de mayo, en México se registran 38 mil 324 casos positivos de COVID-19, mil 997 en un día. Además se contabilizaron tres mil 926; 353 defunciones en las últimas 24 horas.
El titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra señaló que del total de los casos confirmados, actualmente ocho mil 817 se encuentran activos. En tanto, también se registraron 22 mil 980 casos sospechosos y 80 mil 900 negativos.
Hasta este momento, indicó que hay 25 mil 128 camas de hospitalización general disponibles y siete mil 716 ocupadas. A diferencia de otros días, este martes Sinaloa es el estado que muestra el mayor número de camas de terapia intensiva ocupadas con el 56 por ciento.
En primer lugar de contagios continúa la capital del país, la cual concentra 10 mil 529 contagios acumulados, 5 mil 816 casos sospechosos y ha descartado el virus en 15 mil 533 personas.
Después, el Estado de México acumuló 6 mil 540 pacientes infectados, 8 mil 199 casos sospechosos y 7 mil 642 negativos.
Baja California registró 2 mil 576 casos acumulados, 906 pacientes en calidad de sospechosos y mil 756 negativos.
Comunicado Técnico Diario: Nuevo Coronavirus en el Mundo #COVID19 | 12 de mayo de 2020
➡ https://t.co/vzRp7l3RnQ pic.twitter.com/JfQ9wTJYxX
— SALUD México (@SSalud_mx) May 13, 2020
Por otra parte, los casos activos de la epidemia sumaron 8 mil 817, de los cuales, 2 mil 170 se ubican en la Ciudad de México, mil 176 en Estado de México y 508 en Veracruz.
Asimismo, las defunciones, como consecuencia del virus, llegaron a 3 mil 926, siendo la Ciudad de México la entidad que más de ellas ha registrado, con un total de 937, seguida por 443 de Baja California y 378 en el Estado de México.
En Tabasco perdieron la vida 242 personas, 320 en Sinaloa, 211 en Quintana Roo, 160 en Puebla, 155 en Veracruz, 146 en Chihuahua, 125 en Morelos, 102 en Hidalgo y 76 en Guerrero.
La relación continúa con 73 decesos en Michoacán, 68 en Tlaxcala, 55 en Guanajuato y Jalisco, 54 en Yucatán, 53 en Coahuila, 51 en Oaxaca, 48 en Tamaulipas, 36 en Nuevo León y 31 en Campeche.
Sonora reportó 29 defunciones, Querétaro 26, Chiapas y Nayarit 25, Baja California Sur 24, Zacatecas 20, mientras que Aguascalientes y San Luis Potosí registraron 14 cada uno.
Finalmente, las entidades con menos muertes por este padecimiento respiratorio son Durango, con 13 y Colima con seis.