Jesús Peña
La autopista Puebla-México, donde el domingo se accidentó un camión con 60 peregrinos –tres fallecidos y decenas heridos–, fue la segunda en cobro de peaje de 2022 para Capufe y en la que se llevaron a cabo cuatro obras de mantenimiento menor, pero ninguna concluida en su totalidad.
Así lo revela el portal de Transparencia Focalizada de Caminos y Puentes Federales (Capufe), el cual señala que la recaudación en dicha vía fue de 3 mil 929 millones 220 mil 128 pesos, sólo superada por la México-Querétaro, que generó 6 mil 712 millones 976 mil 192 pesos.
Esta recaudación es producto del paso de 55 millones 250 mil 262 vehículos, un incremento de 7.1% respecto al año periodo anterior.
Sin embargo, durante 2022 se entregaron sólo cuatro obras consideradas de “mantenimiento menor”. La primera de ellas a inmuebles para las plazas de cobro, que inició el 16 de marzo de 2021 y marca como fecha de fin el 15 de enero de 2022, pero reporta un avance de 64%.
Las otras tres son a los tramos carreteros, todas iniciaron el 1 de febrero de 2021 y tuvieron como fecha de fin el 31 de enero de 2022, en los tres casos fueron en ambos sentidos e incluía las estructuras.
La primera fue entre los kilómetros 16+945 a 31+400 y reportó un avance de 64.5%, la segunda fue entre los kilómetros 31+400 a 63+000 (donde ocurrió el accidente de los peregrinos del domingo, que fue en el kilómetro 39) y con avance de 57%, mientras que del kilómetro 63+000 al 114+000 el avance fue de 63.6%.
Bajo los mismos parámetros, Capufe también reporta una obra en la Puebla-Acatzingo, entre los kilómetros 129+300 a 204+000, que tuvo un avance de 75.5%. Para la otra vía que administra el organismo en la entidad, que es la Tehuacán-Oaxaca, no hubo reporte de obra.
En total, por las tres carreteras que tiene a su cargo el organismo público descentralizado del gobierno federal en Puebla, la recaudación fue de 6 mil 255 millones 633 mil 720 pesos.
Por la autopista Puebla-Acatzingo pasaron 18 millones 348 mil 604 vehículos, que generaron mil 527 millones 590 mil 672 pesos, 8.9% más que en 2021. Por la Tehuacán-Oaxaca transitaron 11 millones 211 mil 316 automotores, que derivó en 798 millones 822 mil 920 pesos, 13.6% más que el periodo anterior.
¿CUÁNTOS PASAN?
El mes más transitado fue diciembre, debido a las procesiones a la Basílica de Guadalupe y las fiestas de fin e inicio de años.
La México-Puebla fue usada por 5 millones 29 mil 454 vehículos; la Puebla-Acatzingo, millón 690 mil 679; y la Tehuacán-Oaxaca, un millón 195 mil 410.