La compañía Amazon anunció este lunes a sus empleados una nueva tanda de despidos que afectarán a 9 mil empleados “en las próximas semanas”.
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero, en los que se despidió a más de 18 mil empleados pertenecientes a los equipos de hardware y servicios, recursos humanos y venta minorista.
“Fue una decisión difícil, pero creemos que es lo mejor para la empresa a largo plazo”, anotó este lunes el director general, Andy Jassy, en un mensaje que primero fue compartido con sus empleados y luego con el resto del mundo en un comunicado.
Jassy indicó que las áreas a las que afectará este nuevo recorte serán: Servicios web de Amazon (AWS), Soluciones de Tecnología y Experiencia de Personas (PXT), el departamento de publicidad y su canal de streaming Twitch.
“Dada la incertidumbre económica en la que vivimos y la incertidumbre que existe en el futuro cercano, hemos optado por ser más eficientes en nuestros costos y personal”, explicó Jassy a modo de justificación para esta decisión.
Amazon, segunda empresa con mayor número de empleados en Estados Unidos tras los almacenes Walmart, tenía en 2022 1 millón 540 mil trabajadores, una cifra un 4,7 % menor que la de 2021.
Despidos que se suman a los anunciados por Meta
Hace menos de una semana, la tecnológica Meta -propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció que va a recortar otros 10 mil puestos de trabajo en los próximos meses y abandonar planes para cubrir unas 5 mil vacantes que tenía abiertas.
Los nuevos despidos llegan después de que el pasado noviembre Meta anunciase la salida de unos 11 mil trabajadores, alrededor del 13 % de su plantilla, con el objetivo de reducir costes.
“Esto va a ser duro y no hay forma de evitarlo”, señaló el 14 de marzo pasado el máximo ejecutivo de la firma, Mark Zuckerberg, al anunciar la decisión, que justificó por un intento de hacer la compañía más eficiente.
Zuckerberg, en un comunicado, explicó que durante los próximos dos meses los líderes de los distintos negocios de Meta anunciarán planes de reestructuración en los que se cancelarán proyectos de baja prioridad y se reducirán las contrataciones.
Con información de EFE.