La Ciudad de México fue epicentro de dos sismos de baja magnitud hoy 29 de marzo de 2023 que pudieron ser percibidos en cuatro alcaldías y que algunos usuarios describieron como un movimiento fuerte y rápido.
El primer microsismo ocurrió a las 7:34 horas y tuvo una magnitud de 1.2 y 10 segundos después ocurrió otro de magnitud 1.9, ambos al oeste de la Ciudad de México, de acuerdo con los datos recopilados por la Red ECOS de Sismología que coordina la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
#SismoCDMX | Desde 1974, el SSN tiene registro de 353 sismos con epicentro en CDMX como el de esta mañana. A pesar de ser de magnitud muy baja, al ser muy superficial y dentro de la ciudad tiene percepciones fuertes pero en un radio corto (no se siente en https://t.co/GXAVGYlYug… pic.twitter.com/hYFi0JeQ3p
— SkyAlert (@SkyAlertMx) March 29, 2023
Los dos sismos de baja magnitud fueron percibidos en algunas colonias de las alcaldías Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Benito Juárez y Coyoacán.
Colonias en las que se percibieron los sismos en CDMX
Los dos sismos ocurridos esta mañana, aunque fueron de baja magnitud, sí pudieron ser percibidos en algunas colonias de las cuatro alcaldías.
- Benito Juárez
En la alcaldía Benito Juárez, las colonias en las que se sintieron los pequeños temblores fueron, de acuerdo con el alcalde Santiago Taboada:
- San José Insurgentes
- Mixcoac
- Crédito Constructor
- Insurgentes Mixcoac
Álvaro Obregón
De acuerdo con la alcaldesa Lía Limón, las colonias en Álvaro Obregón donde se percibieron los sismos fueron:
- Tlacopac
- San Ángel
- Guadalupe Inn
Los sismos con epicentro en la Ciudad de México ocurren ocasionalmente debido a movimientos de fallas geológicas locales que están presentes a los largo de la llamada “Faja Volcánica”, provincia tectónica en donde está ubicado el Valle de México.
Estos microsismos, aunque son de baja magnitud, pueden generar aceleraciones que los hacen perceptibles sólo en la zona que está próxima al epicentro.
La Ciudad de México está monitoreada por una red de más de 170 estaciones de registro sísmico que transmiten los datos en tiempo real hasta las instalaciones del Servicio Sismológico Nacional y del Instituto de Ingeniería, lo que permite que estos movimientos puedan ser registrados.
Con información de Excelsior.