Mario Galeana
Con la cadencia de su baile, un grupo de setecientos danzantes folclóricos emprenderá un viaje en el tiempo por tres de los cuatro barrios fundacionales de Puebla. Lo harán al ritmo de instrumentos prehispánicos, pero también de marching bands, condensando así casi 500 años de historia en la capital.
El Festival Fundacional 2023, una iniciativa de la organización Barriando Puebla en conjunto con autoridades municipales y estatales, se realizará este domingo 16 de abril, en el marco de los festejos por el 492 aniversario de la ciudad y de un proyecto que contempla el rescate de los barrios originarios.
Los danzantes recorrerán los barrios de Analco, el Alto y la Luz para culminar en la explanada de San Francisco, donde representarán el son de San Miguelito, que como el resto de sones y jarabes, fue asentándose en la ciudad durante el siglo XIX, entre los años 1840 y 1855.
En conferencia de prensa, los organizadores del festival explicaron que su intención es replicarlo el próximo año y romper el récord mundial de mayor número de parejas de danza folclórica en el mismo sitio, según explicó Alexander Rafael Berke Sánchez, presidente de Barriando Puebla.
Pero, en el fondo, el festival se inserta en un programa de recuperación de los cuatro barrios fundacionales de Puebla que incluye, entre otras cosas, la preservación de tradiciones y una inversión en vivienda para repoblar las zonas.
Según el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, la primera parte del proyecto consistió precisamente en garantizar la protección a la traza urbana y a las festividades, tradiciones y actividades comerciales del barrio.
“Después deberá empezar a trabajarse con acciones de infraestructura, de aspectos urbanos, pero manteniendo la historicidad del lugar. Ya hemos entregado el proyecto al Ayuntamiento de Puebla, al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), que es la que también establecerá ciertos principios para el proyecto”, expuso.

En marzo de este año, el titular de la SEDATU, Román Meyer Falcón, explicó que el proyecto abarca la intervención de 62 cuadras a través de la remodelación de inmuebles y de aspectos de la imagen urbana y servicios básicos.