Mariana Flores
Con el objetivo de posicionar a la entidad en la agenda nacional, ayer fue inaugurada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina la Feria de Puebla 2023.
Desde el Pabellón Turístico instalado en el Centro Expositor, en la zona de Los Fuertes, señaló que la seguridad está garantizada para que este encuentro pueda disfrutarse en familia, por lo que exhortó a la población a formar parte de las actividades programadas durante estos 18 días.
Además de los conciertos programados de libre acceso en el Teatro del Pueblo y los artistas que se presentarán en el palenque, así como las atracciones mecánicas y de gastronomía, la Feria de Puebla incluirá estantes para la exposición de al menos 600 productos locales, que revelan la riqueza cultural del estado.

En esta edición, se espera superar el millón de visitantes, entre habitantes y turistas locales y extranjeros, una ocupación hotelera de al menos 65% y que la derrama económica sea mayor a los 900 millones de pesos.
Es de recordar que la Feria de Puebla en 2022 fue la edición con más asistentes, al superar los 55 mil 500 visitantes diarios durante sus 18 días, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo estatal.
En tanto, la de 2019 fue la que menor congregación tuvo, al sumar 972 mil 733 visitantes, esto significa un promedio diario de 31 mil 379 personas.
En 2020 y 2021, con la llegada de la pandemia de COVID-19, el fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta decidió cancelar la Feria de Puebla, para detener los contagios.
A la inauguración acudieron el presidente municipal de Puebla capital, Eduardo Rivera Pérez; los secretarios estatales de Cultura, Sergio Vergara; de Turismo, Marta Ornelas; de Economía, Olivia Salomón; y de Gobernación, Julio Huerta; así como el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal.