Tras aplicar 19 mil 807 encuestas a jóvenes de 13 años de 49 instituciones educativas de la capital, el ayuntamiento de Puebla detectó que 22 por ciento de ellos presentan problemas con la adicción a sustancias.
Los datos se dieron a conocer con base en el tamizaje para encontrar factores de riesgo psicosociales en adolescentes, mismo que fue realizado en un trabajo conjunto con la BUAP.
Las preguntas que se realizaron a los adolescentes estaban relacionadas con el tipo de sustancia que conocen y cuáles han consumido, además de si en algún momento alguna persona en su entorno les indicó que disminuyeran su consumo, donde el 7 por ciento de los entrevistados contestaron de forma positiva.
También, 4.6 por ciento indicó que el uso de drogas o alcohol les genera cambios repentinos de humor y el 4 por ciento dijo que se va de las fiestas si no hay en ellas algún tipo de sustancia o alcohol.
Asimismo, 4 por ciento contestó de manera afirmativa que ha discutido con personas por su consumo de alcohol o drogas, mientras que un número similar comentó que no puede contener el deseo de consumir este tipo de sustancias de manera regular.
Nueve cada diez manifestó la necesidad de contar con atención psicológica porque se sienten incomprendidos.