La pandemia por COVID-19 tuvo grandes implicaciones en el ámbito educativo, tan es así que 2.5 millones de alumnos dejaron la escuela en el ciclo escolar 2019-2020, de acuerdo con estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, señaló María Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En su conferencia “Enseñanzas de la pandemia en el ámbito educativo. La docencia postcovidiana”, en el teatro normalista del Benemérito Instituto Normal del Estado Gral. Juan Crisóstomo Bonilla (BINE), refirió que esta pandemia externó la necesidad de tener alternativas para dar continuidad a los aprendizajes, las brechas de acceso a internet, la falta de esquemas de formación y gestión académica y dificultades para el acceso a plataformas educativas por parte de los estudiantes.
Como parte de la conmemoración del Día del Maestro, Cedillo Ramírez aseveró: “Todos y cada uno de nosotros sabemos de las deficiencias y necesidades de nuestros estudiantes. Por eso, cada institución debe definir las tareas a emprender de manera permanente para combatir así el rezago educativo”.
El retorno presencial, continuó, también implicó realizar un diagnóstico de los daños para tomar medidas, como la realización de cursos optativos en el interperiodo, proporcionar apoyo psicológico y acompañamiento personalizado, así como impulsar planes de rescate para alumnos rezagados, este es el caso de la BUAP