Con oportunidades de negocio con 23 naciones que representan la posible llegada de 500 millones de dólares para la entidad, la edición 2024 de Exintex tendrá la participación de artesanas poblanas que buscarán establecer redes de comercio para sus productos.
La secretaria de Economía, Olivia Salomón, dijo que no solamente se conocerá la oferta de las empresas de la industria textil, sino también las creaciones de las manos poblanas, como los bordados de diversas regiones de la Sierra Norte.
Agregó que con este tipo de acciones se impulsa el desarrollo social y se permite que empresarias locales y artesanas tengan oportunidades de crecimiento y posibilidad de exportación de sus productos.
La edición de Exintex se realizará en Puebla del 27 de febrero al 01 de marzo del próximo año, que además representa su relanzamiento, tras la suspensión de actividades por la pandemia de COVID-19.
Por su parte la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, dijo que la realidad mundial demanda industrias sustentables.
Por ello en esta edición se va a generar un foro donde se presentarán los avances tecnológicos para el sector textil, una industria fuerte, pero que también busca generar procesos de elaboración que reduzcan la contaminación al medio ambiente, a través de la implementación de nueva maquinaria para tratar sus desechos.
Comentó que en este momento hay 113 acuerdos entre empresarios y la dependencia para iniciar sus procesos de modernización y sustentabilidad, lo cual representa un valor agregado a los artículos que producen.
Aseveró que se espera que en el transcurso del segundo semestre de este año aumente el número de empresas que han modernizado y colocado entre otras cosas plantas de tratamiento de aguas residuales y de desperdicios.
En el evento Jorge Moreno Rojas, presidente de la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala, agradeció el apoyo del gobernador Sergio Salomón para realizar en Puebla la feria textil más importante de América latina.
Agregó que en 2024 tendrá como tema central la sustentabilidad en toda la cadena de producción, donde se busca que las empresas poblanas del ramo eleven competitividad.