Una reducción de 0.9% reportó la tasa de población desocupada en Puebla durante los primeros tres meses de 2023 al ubicarse en 2.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado que estaba en 3.1%, una cifra por debajo de la media nacional de 2.7% reportó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.
Estas cifras colocan a Puebla como la quinta entidad con mayor generación de empleos, solamente superada por Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz.
En ese periodo también obtuvo un aumento en el número de empleadores, al incorporar 38 mil 22 personas más.
Al cierre del mes de marzo, el Inegi contabilizó que en la entidad hay 3 millones 11 mil 36 personas que tienen un puesto de trabajo, con un alza de 81 mil 12 personas si se compara con el mismo periodo del 2022.
Las mujeres fueron las que registraron un incremento en la obtención de un puesto laboral, pues en ese lapso 70 mil 417 de ellas lo encontraron, mientras que en el caso de los hombres el crecimiento fue de 10 mil 595.
BAJA AUTOEMPLEO
El Inegi también analizó el tipo de empleo en el que se encuentran los trabajadores en Puebla, con un 62.3% de personas en puestos suborfinados y remunerados, con un aumento de 103 mil en el periodo de análisis.
Una situación distinta reportó en los poblanos que buscaron crear su propio empleo, pues en la actualidad sólo son el 24.4% de la población ocupada y registraron un descenso de 28 mil 430 en comparación con la cifra del primer trimestre de 2022.
La población subocupada también registró una reducción al pasar de 8.1% a 7 %, es decir, 1.1% menor que en el primer trimestre de 2022.
Este segmento se refiere a las personas que registran necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda y que en este momento han logrado completar su jornada.