Sociólogo y escritor francés, Alain Touraine falleció ayer a los 97 años de edad. La mayor parte de su vida académica la dedicó a estudiar a la sociedad postindustrial y la forma en que este sector logró levantarse y subsistir después de diferentes crisis provocadas principalmente por los avances de la modernidad.
En octubre de 2013, la Universidad Iberoamericana Puebla le otorgó el Doctorado Honoris Causa en ciencias y humanidades durante la cátedra que lleva su nombre en esta institución. Fue el entonces rector Fernando Fernández Font quien le entregó el reconocimiento correspondiente.
Como parte de sus estudios, en el 2010 obtuvo el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, el cual compartió con el polaco Zygmunt Bauman.
El jurado argumentó que tal distinción se les otorgó al considerárseles “luminarias del pensamiento europeo que han contribuido a un mejor entendimiento de la realidad social de un mundo especialmente singular”.
En su haber, se contabiliza la autoría de al menos una veintena de libros donde expuso cómo iba evolucionando la sociedad, sobre todo europea. Sus primeros estudios se relacionaron con el movimiento de la empresa Renault.
Posteriormente se vio involucrado en movimientos sociales, sobre todo de izquierda, además de que trabajó como obrero para conocer desde dentro cómo se daban este tipo de esquemas.
Una de sus principales aportaciones fue el uso del término sociedad postindustrial, fenómeno al que dedicó largo tiempo en sus estudios, enfocados primero en Europa y posteriormente en países latinoamericanos como Chile.