De 300 alumnos examinados en la primaria Justo Sierra de Tehuacán, sólo cuatro padecen fiebre aftosa, informó ayer el secretario estatal de Salud, José Antonio Martínez García.
Exhortó a maestros, familias, tutores y personal escolar a extremar higiene. Ello, porque esta enfermedad originada por el virus coxsackie se transmite por gotas de saliva, incluso de estornudos, por contacto con objetos contaminados así o por secreciones de nariz o de ámpulas.
Además, sin cuidado en la limpieza cotidiana, niños contagian a sus familiares mayores por contacto con las heces fecales.
En el grupo donde fue descubierto el brote se suspendieron las clases hasta el próximo lunes, para evitar la propagación del virus.
El funcionario estatal indicó que esta enfermedad viral es un síndrome en manos, pies y boca, que se caracteriza por síntomas como fiebre, llagas en boca y manos, y dolor intenso en la garganta.
Resulta más común en niños y párvulos pero se transmite con facilidad a personas de toda edad.