Para garantizar el acceso efectivo a la justicia durante la contingencia por COVID-19 y como parte del Plan de Continuidad de Operaciones, aprobado por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial el pasado 17 de marzo, el gobernador Miguel Barbosa Huerta y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez, informaron la habilitación de líneas telefónicas para dar servicios de contención y mediación a distancia, además anunciaron un sistema de gestión judicial para la presentación de demandas y notificación de sentencias por correo electrónico.
Estas medidas mantendrán la impartición de justicia y los servicios a la ciudadanía, además de evitar que la carga laboral se acumule y colapsen los órganos jurisdiccionales.
Sánche Sánchez detalló que a través del Centro de Justicia Alternativa, profesionales en psicología o trabajo social, atenderán mediación en casos que involucren niñas, niños y adolescentes, para facilitar la sana convivencia y no impliquen violencia familiar, así como solicitudes de convivencia virtual supervisadas.
Los números para solicitar ayuda son: 22 24 35 31 31, 22 24 89 78 92, 22 24 87 38 84 y 22 24 87 85 81. A partir del 25 de mayo, los órganos jurisdiccionales recibirán y darán trámite a las demandas que se emitan durante este periodo de contingencia en todas las materias únicamente para que sean admitidas, desechadas o se realice algún requerimiento por correo electrónico. Indicó que para ello, se habilitará un esquema de citas disponible a través de www. htsjpuebla.gob.mx, para asignar fecha y hora para que las oficialías comunes u órganos jurisdiccionales reciban de forma presencial las demandas, previniendo saturación.
Héctor Sánchez advirtió que en el caso de las sentencias, es obligatorio para las partes señalar un correo electrónico. Resaltó que así se reforzará la estrategia para mantener la impartición de justicia, la cual ha permitido que se dicten más de mil 700 sentencias del 17 de marzo a la fecha. No obstante, puntualizó que cuando no se tenga señalado correo electrónico en los procedimientos para recibir notificaciones tanto de demandas como de sentencias, bastará que los mismos justiciables lo soliciten mediante un escrito ante los juzgados, a través de las guardias implementadas.