Claudia Espinoza
En el estado de Puebla la práctica del aborto aún no es legal, salvo en casos de violación o salud; por eso, las poblanas recurren a la alternativa de viajar a Ciudad de México para realizarlo de forma segura. De abril de 2007 a mayo de este año, fueron mil 627 las que acudieron a clínicas de la capital del país.
De acuerdo con el registro histórico de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, las mujeres originarias de Puebla ocupan el tercer lugar en acudir a Ciudad de México para que les practiquen un aborto seguro, aunque muy por debajo de las cifras de los primeros lugares.
El reporte informó que Ciudad de México encabeza la lista con 180 mil 778 abortos en el mismo periodo, seguida de Estado de México con 72 mil 336 casos.
Después de Puebla, las mujeres provenientes de Morelos, con mil 9 registros, acuden a alguna de las 23 unidades médicas que lo practican de forma segura.
Los estados con menos casos son Campeche con 17, Colima con 34, Sinaloa con 37, Baja California-Sur con 42, Durango con 49 y Coahuila con 56.
En la entidad poblana aún se mantienen las discusiones en el Congreso del Estado para revisar la legislación y permitir que las mujeres decidan si quieren interrumpir el embarazo o no.
Debido a que los legisladores locales no han sometido este análisis, colectivos feministas han recurrido a procesos legales para impulsar el tema.
El 18 de febrero de 2022, las organizaciones Cafis, RedDefine y el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) promovieron un amparo como parte de la estrategia para lograr la despenalización del aborto en la entidad.
El 14 de octubre del mismo año, un juez de distrito resolvió que los artículos del Código Penal local que regulan el aborto autoprocurado y consentido son violatorios de derechos humanos, por lo que desde esa fecha urgió a los legisladores a realizar los análisis legales correspondientes; es decir, a llevar el tema al pleno.
El pasado 29 de junio, la diputada local del Partido del Trabajo Mónica Silva Ruiz realizó un nuevo intento para abordar el tema y presentó dos iniciativas para que en Puebla sea una realidad el aborto hasta las 14 semanas de gestación.
En ese sentido, dijo que aún no hay disposición de parte de la mayoría de los actuales legisladores locales para analizar el tema.
Sus propuestas, dijo, están relacionadas con que la persona gestante tenga derecho a abortar hasta las 14 semanas de gestación, además de que quede establecido en la ley que el servicio se debe dar a cualquier persona que lo solicite en los centros de salud.
Propone reformar los artículos 339, 340, 341, 342 y 343 del Código Penal del Estado para eliminar las penas y sanciones económicas que hay actualmente contra quien aborte o contra las parteras que ayuden cuando es una decisión propia.
En el artículo 343 se excluye de responsabilidad de delito de aborto a los médicos que participen.
También propone modificar la sanción para quienes aborten después de las 14 semanas permitidas. La propuesta es que en ese caso las mujeres sean sancionadas con 15 días a dos meses de trabajo comunitario.
En caso de quien haya obligado a un legrado después de ese periodo, se le castigue con 15 a dos meses de prisión y multa de 100 UMAS, un aproximado de 10 mil 374 pesos.
El pasado 5 de julio, las diputadas morenistas Yolanda Gámez Mendoza, Daniela Mier Bañuelos, Angélica Cervantes González, en conjunto con los diputados Carlos Evangelista Aniceto y José Iván Herrera Villagómez, presentaron la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones al Código Penal del Estado y a la Ley Estatal de Salud con el objeto de despenalizar el derecho humano de decidir sobre la vida y el futuro de las personas con capacidad de gestar y las mujeres poblanas.
Con ello, explicaron, garantizan el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el 7 de septiembre de 2021 resolvió como inconstitucional la criminalización del aborto en el país.
Dicha propuesta deberá ser analizada en comisiones y posteriormente discutida en pleno, pero no hay fecha establecida para ello.
CAUSAS ACEPTADAS
En Puebla sólo se permite la interrupción del embarazo en estos casos:
- Cuando la mujer es víctima de abuso sexual
- Cuando la madre está en peligro por cualquier enfermedad
- Porque el feto presenta malformaciones congénitas
ESTADOS QUE LO PERMITEN
No consideran como un delito la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas:
- Ciudad de México
- Oaxaca
- Hidalgo
- Veracruz
- Baja California
- Coahuila
- Colima
- Guerrero
- Baja California Sur
- Quintana Roo
- Sinaloa lo permite hasta las 13 semanas