En dos semanas, dos personas fallecieron por dengue y cuatro más fueron hospitalizadas y se clasificaron como casos graves de la enfermedad, informó la Secretaría de Salud del estado.
El 11 de julio la dependencia exhibió que hasta entonces 16 casos eran considerados como graves, de los 344 detectados; para entonces se contabilizaba un deceso.
Al corte de este miércoles se reportaron 568 casos de dengue de los que 20 son considerados como graves y sumaron tres fallecimientos en el transcurso del año.
Respecto a las defunciones, se trató de dos menores de edad y una persona de la tercera edad.
Antes de su renuncia al cargo, el ahora extitular de la dependencia, José Antonio Martínez García, subrayó la importancia de la descacharrización al interior de las viviendas.
Estas campañas, se dijo, deben ser impulsadas por los ayuntamientos de las zonas consideradas de mayor riesgo.
En las regiones que son foco rojo se mantienen las campañas de nebulizaciones para combatir al mosquito del dengue, pues es importante que se eliminen las condiciones que provocan su proliferación.
De acuerdo con la dependencia, los municipios que concentran la mayor parte de casos de dengue son Xayacatlan de Bravo, Cohetzala, Acatlán de Osorio y Chila de Sal, así como en los municipios de Izúcar de Matamoros y Venustiano Carranza.