Gran ayuda
De manera discreta pero efectiva, ejecutivos que integran los Consejos en Puebla del Tecnológico de Monterrey y de BBVA han realizado diversas gestiones entre empresarios y otros grupos sociales, a efecto de recabar fondos que permitan apoyar las tareas frente a la pandemia del coronavirus.
Por lo pronto, y sin protagonismos, este miércoles entregaron al doctor Israel Ruiz, director del hospital de Traumatología y Ortopedia, a un costado de la autopista que fue reconvertido a COVID-19, kits de protección para el personal de dicho nosocomio por un monto cercano a los 10 millones de pesos. Habrá que recordar que dichos consejeros “adoptaron” al hospital de manera voluntaria, lo que constituye una labor digna de apreciarse.
Así era
Finalmente se cumplió la advertencia hecha en este espacio, pues este martes se concretó la denuncia formal ante el Instituto Electoral del Estado en contra de Eyerim Espinosa Sosa, edil panista de Tepeyahualco, por presunta promoción personalizada en plena pandemia al repartir despensas con su rostro caricaturizado. La querella fue presentada por el PRI estatal, que argumentó violación al artículo 134 constitucional.
Esta es la segunda denuncia que ha recibido el IEE en la materia, toda vez que a principios de mes el Partido Acción Nacional tramitó una por la misma causa en contra de José Antonio López Ruiz, Subsecretario de Vinculación y Políticas de Bienestar del gobierno estatal. En primera instancia la autoridad le negó las medidas cautelares y el PAN interpuso un recurso de apelación, por lo que a resolución final corresponde ahora al Tribunal Electoral del Estado.
Librerías en riesgo
Con el tema “Las librerías independientes ante el cataclismo de la nueva normalidad”, el poblano José Luis Escalera, empresario y promotor de la cultura, tuvo una relevante participación en la charla digital realizada a nivel nacional en el marco de las “Conversaciones para que los libros se vean”, organizadas por el proyecto Metabooks MX.
Escalera, quien funge como director de Profética, Casa de Lectura, fue contundente al exponer que “los de las librerías independientes, como los diabéticos o los que padecen enfermedades crónicas, ya teníamos problemas para mantenernos con vida y ahora, con el coronavirus, tenemos más posibilidades de muerte”.
Poblanos en NY
Este medio ha documentado sobradamente las penurias que han tenido que enfrentar miles de poblanos en su calidad de migrantes, especialmente los que radican en Nueva York. En un foro sobre este tema que promovió la IBERO Puebla, la abogada y activista Lorena Lucero destacó la disparidad con la que se vive la emergencia sanitaria, y destacó que ésta es una pandemia de clase.
Reveló que incluso el Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, compartió un informe en el que se mostraba que los latinos, específicamente los mexicanos, y entre ellos miles de poblanos, eran la
población más impactada por el Covid-19, debido a las limitaciones del lenguaje, la desinformación y la falta de acceso a servicios de salud