Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó / Profesor Investigador de la UPAEP
La Comisión de Cambios, órgano encargado de la política cambiaria en el país, determinaron instruir al Banco de México a reducir el monto vigente del programa de coberturas cambiarias de forma gradual, el cual tiene un monto total vigente de 7 mil 491 millones de dólares.
De acuerdo con el comunicado que presenta esta decisión, el Banco de México ha venido renovando la totalidad de los vencimientos desde el inicio del programa.
Sin embargo, las condiciones de operación en el mercado cambiario nacional han regresado a niveles adecuados de liquidez, profundidad y se percibe un funcionamiento ordenado del mercado.
Lo anterior en un contexto de fundamentos sólidos de la economía mexicana y de menor volatilidad en los mercados internacionales.
En virtud de lo anterior, las instituciones de crédito y otros agentes económicos cuentan con las condiciones para cubrir sus riesgos relacionados con el tipo de cambio directamente en el mercado cambiario.
De esta manera, el Banco de México procederá conforme a lo siguiente:
• A partir de septiembre de 2023, el Instituto Central renovará los vencimientos de coberturas cambiarias en una sola ocasión y por el 50% del monto vigente.
• Para las operaciones con un plazo original de seis meses,
en su fecha de renovación se anunciará una reducción del plazo a un mes y aplicará la regla de renovar únicamente el 50% del monto vigente.
• Finalmente, las operaciones con un plazo original de nueve y 12 meses se dejarán ven- cer en su totalidad en las fechas respectivas.
Cabe mencionar que el programa de coberturas cambiarias liquidables por diferencia en moneda nacional se mantendrá disponible por el monto actual de 30 mil millones de dólares.
La Comisión de Cambios continuará evaluando en todo momento las condiciones de operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, adoptará medidas pertinentes para procurar su buen funcionamiento.
Esta decisión ya presentó sus primeros efectos: de acuerdo con datos del Banco de México, el peso mexicano se depreció 1.77%, o 29 centavos, durante el pasado viernes, con lo que el tipo de cambio se ubicó en las 17 unidades.
En el corte mensual, la divisa azteca acumuló una depreciación de 1.86% o 31 centavos, poniendo fin a su racha de siete meses consecutivos con avances.
De acuerdo con las autoridades monetarias, esta es la decisión adecuada, dadas las condiciones que se registran en el país.
Le daremos seguimiento para evaluar los efectos que se presenten.