COMPARECE
Será este día cuando la titular de la Auditoría Superior del Estado Amanda Gómez Nava, comparezca ante legisladores a efecto de informar sobre el tratamiento del organismo a su cargo respecto las irregularidades financieras presuntamente cometidas durante la gestión del extinto Miguel Barbosa Huerta.
Su presencia ante miembros de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación se concertará tras la exigencia de diversos actores políticos, y luego de que el propio mandatario Sergio Salomón Céspedes se pronunciara sobre la obligación del órgano fiscalizador de ofrecer detalles sobre dichas anomalías.
…
DERBEZ
Aunque ya se le había visto en diversas locaciones institucionales y en reuniones internas de trabajo, el rector de la Universidad de las Américas Puebla, Luis Ernesto Derbez reapareció públicamente el pasado sábado, al asistir con su familia al partido de futbol americano que el equipo Aztecas ganó a la UAEM.
El exfuncionario federal retomó la rectoría de la UDLAP el pasado 1 de agosto, luego de mantenerse fuera del cargo durante dos años ante denuncias en su contra por presunto desvío de recursos, lavado de dinero y delincuencia organizada, cargos que finalmente fueron anulados judicialmente.
…
ESTRELLA
Las dudas que había en torno al tapeado de toda la zona perimetral donde se asienta la Estrella de Puebla en Angelópolis fueron disipadas por el secretario estatal de Gobernación Javier Aquino Limón, quien aclaró que ese atractivo turístico recibirá mantenimiento para que en breve sea rehabilitado.
La semana pasada, el gobernador Sergio Salomón Céspedes reveló que ya se tiene una empresa foránea que ha mostrado interés en patrocinar la Estrella, por lo que “muy pronto podría ser reactivada”, de modo que la obra referida implicaría su posible concesión, sin descartar que pudiera ser reubicada.
…
AEROPUERTO
Todo indica que en 2024 se concretará la tan anunciada modernización del aeropuerto internacional de Puebla “Hermanos Serdán”, toda vez que en el proyecto presupuestal del paquete económico federal que deberá autorizarse por la Cámara de Diputados, se incluye una partida de casi 97 millones de pesos.
Aunque no se hace referencia específica al rubro de transporte de carga, se argumenta como objetivo, “proporcionar servicios de navegación, transporte seguro y eficiente de personas y bienes en el espacio aéreo mexicano”.