Hervey Rivera / @herveyrivera
Radio Altiplano (XHTLAXFM 96.5) fue una estación del gobierno del estado de Tlaxcala, una radiodifusora pública de carácter cultural, que el pasado 29 de septiembre cedió su señal –con toda la programación, personal e historia– y se arrendó a la empresa “GA Radiocomunicaciones El Heraldo”.
La gobernadora del estado, Lorena Cuellar, negó que la estación pública se haya privatizado y argumentó que con la actual empresa privada se tendrá una mayor difusión, incluso a nivel nacional. De un plumazo se dio fin a 36 años de transmisión de una estación referente en la región Puebla–Tlaxcala.
El Sistema Público de Radiodifusión (SPR) dirigido por el periodista Jenaro Villamil, emitió un comunicado el 1 de octubre, en el que lamentó la medida y no obstante que fue legal y es competencia del ámbito estatal, difiere de los principios y valores por lo que se conduce la actual gobierno federal y el estado de Tlaxcala, ambos gobernados por Morena.
El comunicado es claro: “A lo largo de los años, tanto en el plano federal como en los estatales, se impulsó la creación de empresas de participación estatal con el objeto de operar frecuencias de radiodifusión de uso comercial pretendiendo obtener utilidades que jamás llegaron y que, por el contrario, demostraron que las instituciones públicas deben priorizar la prestación de servicios públicos bajo una dinámica distinta”.
Radio Altiplano era una señal que tenía una audiencia en Puebla capital y zona conurbada, en lo personal me gustaba su programación musical que contrastaba con el contenido que ofrecen las estaciones comerciales, era frecuente escuchar entre su programación jazz, blues, rock. De igual manera tenían programas dirigidos al público infantil y juvenil, que se habían consolidado en el gusto de una audiencia que cultivaron por décadas.
¿Cuál es la relación de Giovanni Sartori con Radio Altiplano? Sartori (1924, Florencia, Italia–2017, Roma, Italia) fue un influyente politólogo italiano que investigó y publicó libros clásicos en ciencias políticas y teoría política sobre la democracia, los partidos y regímenes políticos. Comenzó sus estudios en la Universidad de Florencia, hasta obtener tres doctorados, años después fungió como docente, a principios de la década de los setenta se trasladó a los Estados Unidos, concretamente a la Universidad de Columbia donde hizo toda su carrera académica hasta ser designado como profesor emérito. Fue galardonado con diversos premios y doctorados honoris causa en diversas universidades el mundo.
El pensador italiano dedicó los último años de su vida a reflexionar sobre la influencia de los medios de comunicación masiva en la vida cotidiana de los ciudadanos, resultado de este trabajo fue el best seller “Homo videns: televisión y post-pensamiento” (1997).
Sartori era pesimista respecto a la supremacía de la imagen en la televisión sobre las palabras e ideas, además de una imagen que podía ser manipulada para fines comerciales o políticos. La posible solución a esta preeminencia de la imagen sobre la palabra podía combatirse mediante la creación de estaciones públicas (de radio y televisión) de parte de los estados, en las que se privilegiarían los contenidos que las empresas privadas de medios se negaban a transmitir debido a su “baja rentabilidad”.
La salida del aire de Radio Altiplano son pésimas noticias en esta idea de unos de los pensadores de la política más influyentes del mundo y aún es más grave pues la estación se trasladó hacia intereses privados.