Claudia Espinoza
La denuncia de delitos en el estado aumentó al comparar enero-septiembre de este año con el mismo lapso de 2022.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad totaliza 6 mil 479 hechos delictivos reportados contra 6 mil 136 de los nueve primeros meses del año pasado.
Los delitos perpetrados en la familia tiene el mayor aumento: de 7 mil 11 a 7 mil 840.
Los casos de violencia familiar se incrementaron de 6 mil 296 a 6 mil 741, 2 mil 568 de ellos en Puebla capital, en Tehuacán 735 y Cholula 708.
En todo el año pasado se denunciaron 296 incumplimiento de alimentos a hijos; en nueve meses de este año hay 266.
El responsable del área de Seguridad y Justicia del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Ibero Puebla, Tadeo Luna de la Mora, manifestó que los niveles en materia de violencia se han mantenido en la entidad, por lo que es necesario que las autoridades de todos los niveles intensifiquen las políticas de combate al crimen.
Indicó que la estrategia de contar el número de denuncias hace parecer que se combaten los delitos, aunque de hecho no se haga.
Aunque también hay reducción en los delitos contra bienes jurídicos afectados como es el de narcomenudeo, amenazas, allanamiento de morada y otros del fuero común, donde a la fecha se tiene un registro de 9 mil 057 denuncias, cuando en el mismo periodo, pero del 2022 éste se ubicaba en 9 mil 813.
REGISTROS
El reporte del Secretariado del gobierno federal:
- Hace un acopio de los datos que acumulan fiscalías o procuradurías estatales
- Registra en su conteo únicamente averiguaciones previas
El Inegi indica que estos delitos son los que menos denuncian las víctimas:
- Secuestro
- Extorsión
- Fraude
- Robo parcial de auto
- Robo en calle o en transporte público
- Robo a casa habitación