Claudia Espinoza
Para reducir los congestionamientos vehiculares y facilitar el tránsito diario de cerca de 6 mil vehículos, hoy inicia el periodo de prueba en la Vía Atlixcáyotl: se prohíben retornos y vueltas a la izquierda en Cúmulo de Virgo y bulevar Kepler, en ambos sentidos.
En seis días, se evaluarán los paraderos del transporte público actuales para considerar si se reubican o no.
Se busca evitar riesgo a peatones, seis mil cada día en el más reciente estudio de movilidad de la zona, que data de 2016.
El secretario de Movilidad y Transporte (SMT) estatal, Omar Álvarez Arronte, recordó que la primera fase de este análisis se llevó a cabo la semana pasada, con 14 cámaras en los puntos de mayor conflicto vial, como son los cruces de Cúmulo de Virgo, Periférico Ecológico y la zona de La Vista.
Los resultados de esta fase se presentarán cuando concluya la de esta semana.
Se buscará que el transporte público transite por un solo carril para reducir la congestión vehicular en los puntos de mayor conflicto y salvaguardar la seguridad de las personas.
Los pasos peatonales se conservarán, con mayor duración de semáforos en rojo.
Explicó que la Vía Atlixcáyotl presenta tráfico excesivo, semáforos obsoletos, invasión de carriles por el transporte público y hasta cruce de extremo a extremo para girar a la izquierda en los retornos, foco de accidentes.
Como la prueba que comienza hoy implica cambios en miles de rutinas de desplazamiento, habrá operación especial de la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de evitar accidentes.
Se prevé un programa de mejora a la movilidad en la zona del Complejo Cultural Universitario para garantizar la seguridad de estudiantes y personal.
La tercera y última etapa empezará el siguiente lunes y finalizará el 10 de noviembre; en ella se revisarán los resultados de las dos primeras y con se decidirán las estrategias que se pondrán en marcha.
A lo largo de la Vía Atlixcáyotl fueron colocados en los puentes peatonales avisos que incluyen un código QR para que los usuarios tengan claras las opciones de circulación.
La recomendación es que se utilicen las incorporaciones en los Bulevares Municipio Libre y Niño Poblano que permitirán el retorno hacia cualquiera de las dos direcciones de esta vialidad intermunicipal.