Sierras Norte y Nororiental, las más dañadas en Puebla / En primer lugar se ubica Jalisco, con mil 326 siniestros
Claudia Espinoza
Puebla y Durango se ubican en el séptimo lugar nacional en incendios forestales en lo que va del año, con base en el reporte al 19 de octubre de la Secretaría del Medio Ambiente federal con 336 siniestros reportados.
Las entidades con mayor número de siniestros fueron Jalisco con mil 326, Estado de México con 971, Ciudad de México 733, Michoacán 666, Chihuahua 531, Chiapas 414, Puebla 336, Durango 336, Veracruz 213 y Guerrero 211, que representan 79% del total nacional.
En el caso de Puebla, 26% de los siniestros se concentra en los municipios de Tepatlaxco de Hidalgo con 44 y Tlachichuca con 43; mientras que San Nicolás de los Ranchos suma 27; Chignautla 16 y Zacatlán 16.
Las cinco principales causas que se han detectado en Puebla son: 38.9% intencionales; es decir, que se prendió fuego en algunas zonas y se perdió el control del mismo, como las quemas de pastizales, no recomendadas por las autoridades.
En segundo sitio, actividades pecuarias, con 23.2%, actividades desconocidas 19% y actividades agrícolas 8%. El resto del porcentaje se divide entre actividades consideradas por las autoridades como variadas.
Las zonas con más daños y pérdidas en sus zonas arboladas son las Sierras Norte y Nororiental, seguidas por el Valle Serdán y Angelópolis.
En la entidad poblana, los 336 incendios generaron afectaciones en 8 mil 637 hectáreas, distribuidas así: 238.5 de arbolado adulto, 155 de renuevo, 3 mil 900.50 de arbustivo y 4 mil 342.70 de herbáceo.
Para combatir los siniestros, el estado tiene una fuerza de trabajo de 10 mil 764 personas, la séptimas más grande en el ámbito nacional; 2 mil 200 son personal estatal, 442 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), 378 de la Secretaría de la Defensa Nacional y el resto grupos de voluntarios o personal de los ayuntamientos.