Ilse Aguilar / Karla Cejudo
Este martes, la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Consuelo Cruz Galindo, reveló que el picadero donde fueron ejecutados pobladores de Canoa funcionaba desde hace siete años.
En entrevista, Cruz Galindo mencionó que esta zona ya estaba identificada y que había sido objeto de operativos periódicos con los tres niveles de gobierno, siendo el último en julio de este año, pero sin que se dieran detenciones, por lo que lo sucedido el 23 de octubre no es un hecho aislado.
Sobre lo sucedido el lunes, la funcionaria municipal dio a conocer que la dependencia a su cargo recibió el reporte por detonaciones de arma de fuego a través de la línea de emergencia 911, por lo que, al ser los primeros respondientes, acudieron al lugar.
Detalló que cuando los policías municipales llegaron al lugar, ya había seis personas asesinadas y dos heridas. Al sitio llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Guardia Nacional (GN), y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para realizar las investigaciones correspondientes.
El mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, reconoció que no es un caso aislado; sin embargo, aseguró que su gobierno sigue reforzando las estrategias de seguridad y no es una situación que esté sucediendo todos los días.
El gobernador reiteró el llamado a los municipios a reforzar la seguridad en las juntas auxiliares y colonias, ya que estos lugares donde se consume droga, llamados picaderos, no deben existir.