En lo que va del año 25 mujeres han fallecido / Hemorragia obstétrica fue la principal causa
Claudia Espinoza
Hasta el corte de este lunes, en lo que va del año, Puebla acumula 25 muertes maternas, número que ubica a la entidad en el sexto lugar nacional por defunciones de esa naturaleza, aunque está en el límite del promedio de 25.4 por cada 100 mil nacimientos.
De acuerdo con el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud federal de estos decesos 17 ocurrieron en nosocomios adscritos a la Secretaría de Salud en el estado, dos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y seis más se dieron sin atención médica.
Las mujeres embarazadas que fallecieron tuvieron como principales causas: hemorragia obstétrica (20.4%); enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (15.3%) y aborto (7.7%).
Puebla representó el 5.6% del total de 446 casos de muertes maternas que se han registrado en el país a lo largo de este 2023. El Estado de México ocupa el primer lugar nacional en casos de muertes maternas, con 48 registros, le sigue Chiapas con 33 y Guerrero con 30.
Las mujeres poblanas que tienen el mayor riesgo de muerte materna son aquéllas que se ubican entre los 40 a 44 años de edad, sobre todo en los casos que no se han embarazado en ocasiones anteriores.
De acuerdo con el Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development (NIH), mejorar la salud materna podría prevenir muchas muertes. Para ello, conocer los factores de riesgo permite que los proveedores de atención médica y las mujeres embarazadas trabajen juntos para realizar un control antes, durante y después del embarazo y el parto.
México participa desde el año 2016 en la iniciativa “Cero Muertes Maternas por Hemorragias”, puesta en marcha por las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, por lo que redobló las acciones preventivas y de atención médica, con el fin de reducir el número de fallecimientos que cada año ocurren por esta causa.
Entre las medidas implementadas con este programa está la capacitación de los profesionales médicos del primer y segundo nivele de atención en áreas como el manejo de la sangre, hemocomponentes y hemoderivados, conocimientos esenciales en servicios de emergencia obstétrica.