Este fin de semana, los habitantes de Puebla rompieron todas las medidas sanitarias.
En contradicción al esfuerzo de las industrias automotriz y de la construcción por evitar contagios –por ello se abstienen de reactivarse hoy, ceñidos al decreto emitido el viernes por el gobernador–, fiestas y torneos de futbol se multiplicaron, al grado que las autoridades locales clausuraron canchas y salones.
Este relajamiento, indica la doctora Lilia Cedillo Ramírez, directora del Centro de Detección Biomolecular de la BUAP, ocurre por la equivocada interpretación de lo que significa “inmunización de rebaño”.
Sobre todo, la gente joven, afirma Cedillo Ramírez, cree que si eventualmente todos tendremos COVID-19 y habrá una cura, es recomendable convivir; pero, por el contrario, equivale a multiplicar el riesgo.
“Tenemos que ubicarnos en esa nueva normalidad. El uso del cubrebocas, el gel antibacterial, las soluciones desinfectantes, el lavado constante de manos, no tener contacto físico con las personas; todo eso va a tener que seguir permanente hasta que no estemos inmunizados, ya sea por una vacunación o porque nos hayamos enfrentado al virus”, subraya.
DESATADOS
Ayer, la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) suspendió tres torneos de futbol en canchas del parque de Analco, Gonzalo Bautista y San Pedro.
Elementos de la Segom detuvieron los eventos tras dialogar y exponer a los participantes los riesgos de realizar estas actividades en momentos críticos de la pandemia del COVID-19.
En San Miguelito Xochimehuacan, San Andrés Cholula, la autoridad clausuró una cancha tras realizarse partidos sin respetar los lineamientos sanitarios.
En Chachapa, el pasado sábado se jugó una final femenil sin que aparecieran las autoridades.
La noche de dicho día, en la colonia del SNTE se realizó a cabo una fiesta privada. Un centenar de jóvenes se reunieron en un salón. Personal de Protección Civil municipal suspendieron evento.
Gustavo Ariza Salvatori, titular del área, recordó que no hay modo de emitir multas o sanciones. El marco legal del municipio de Puebla no le da esas facultades a Protección Civil.
PELIGRO DE MUERTE
El “aplanamiento de la curva”, es decir, la reducción del número de personas contagiadas –que indica que la pandemia va disminuyendo– aún no ocurre en Puebla, ya que los casos aumentan; incumplir los cuidados preventivos pondría en predicamentos el sistema sanitario, resaltó la investigadora de la BUAP.
“De enfermarse todos al mismo tiempo, no habrá suficiente espacio en los hospitales para atender, y ni siquiera en las funerarias y cementerios. El concepto de inmunidad de rebaño se da de manera natural, pero paulatina, no porque uno lo esté buscando, ni porque organice fiestas, ni porque se exponga uno sin ninguna protección”, enfatizó.