Claudia Espinoza
El salario mínimo requerido para una adecuada subsistencia de una familia de cuatro personas es de 813.33 pesos diarios, pero ahora mismo es de 207.44.
La última vez que el salario mínimo alcanzó para la subsistencia de cuatro personas ocurrió en los años 70.
Después de ello, la mayor pérdida de poder adquisitivo ocurrió en los años 80 y 90 y aún no se ha alcanzado la recuperación, ni se logrará durante el siguiente sexenio.
Esas son las conclusiones del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla, de acuerdo con su más reciente medición.
El análisis advierte que la subsistencia de una familia se calcula a partir de la consideración de cuatro integrantes y una canasta básica para cada uno.
Desde 2014, la Ibero realiza estas mediciones cada año.
Con ellas, se detectó que desde 2018 se incrementó el ingreso de los trabajadores.
Y, sin embargo, ese aumento distó de la verdadera subsistencia que en 1976 tuvo su mejor punto con la fijación del salario mínimo.
Ese año, cada trabajador con el minisalario podía comprar cuatro veces los productos que integran la Canasta Integral Normativa Alimentaria (CINA).
El peor fue 2009: ni 10% de una canasta podía comprarse.
INSUFICIENTE
La medición más reciente indica que con los 207.44 pesos fijados este año:
- A un trabajador, le alcanza para comprar 1.9 canastas básicas
- Esto equivale a casi la mitad de las que debe comprar para que su familia viva
- El año pasado, el salario mínimo alcanzó para el equivalente a 1.7 canastas
- Los alimentos constituyen la prioridad de las compras, pero también se gasta para cocinarlos y conservarlos