RESPETUOSO NO
Desde hace tiempo, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz se caracteriza por ser una de las agrupaciones mejor organizadas y de mayor seriedad; representa al sector que aporta el 3.8% del Producto Interno Bruto nacional y el 20.5% del PIB de manufactura.
La AMIA envió este fin de semana un atento llamado al gobierno estatal para que reconsidere el decreto que reafirma la inexistencia de condiciones para reactivar las labores “y toda la cadena de valor que suma al bienestar social del estado”.
La respuesta llegó el lunes con la respetuosa recomendación de “asumir las medidas de sacrificio, por el interés general”.
EJEMPLAR
Para quienes pensaron que la violencia de género era sólo un tema de moda que servía para adornar los discursos políticos, deberán saber que las reformas legales impulsadas en el país van en serio. El mejor ejemplo de ello es la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que este fin de semana ordenó proteger a la regidora de Francisco Z. Mena Flor Teresa Ávila Núñez y a su familia, luego que el alcalde Pascual Morales Martínez le impidió ejercer su función y le canceló su pago mensual.
SIN MEMORIA
Reportes provenientes de Huauchinango, Juan Galindo y Ahuazotepec, indican que grupos ciudadanos retomaron la lucha “borrón y cuenta” de sus impagables recibos de CFE, lo que ofreció en campaña el ahora presidente Obrador.
El conflicto se inició desde 2009, tras la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro y a la fecha miles de familias siguen sin poder firmar contratos nuevos con la CFE, que aplica cobros injustificados y fuera del alcance.
Sería importante que AMLO se acuerde cuando en sus años de activista social encabezó un movimiento similar en su natal Tabasco.
OJALÁ
Habría que estar muy pendientes del cumplimiento de la advertencia que hizo este domingo el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, quien aseguró que iniciarán investigaciones de un “buen número” de políticos que a raíz de la emergencia sanitaria se han dedicado a promoverse.
Según dijo, “son decenas de diputados locales, federales, senadores y alcaldes que reparten además de productos alimenticios, cubrebocas, caretas y gel, por lo que a través de la Unidad de los Contencioso, se determinará si dichas acciones constituyen violación a la ley por promoción personalizada con recursos públicos”.