Mario Galeana
El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) ha lanzado un repositorio digital que permitirá la visualización de colecciones, documentos, fotografías, planos y otros bienes históricos.
En el sitio ya puede encontrarse información sobre 545 piezas y 15 equipos rodantes resguardados por el museo, así como 324 imágenes de la fototeca del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (Cedif).
La intención es que, con el paso del tiempo, logre digitalizarse una buena parte del vasto acervo del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF), que integran tanto el museo nacional como el centro de documentación.
El museo preserva 30 mil objetos relacionados con la arqueología industrial ferroviaria, mientras que el Cedif preserva una biblioteca con 40 mil impresos, una planoteca con 214 mil planos y un archivo histórico de 3 mil metros lineales.
A decir de la directora del CNPPCF, Teresa Márquez Martínez, esta herramienta podría ser decisiva para acercar el patrimonio al público en general.
De acuerdo con Román Moreno Soto, director del Cedif, la primera colección de la fototeca que ya se encuentra digitalizada corresponde al registro detallado de la antigua estación de Buenavista, la primera parada de trenes en la Ciudad de México.
Una vez que en el repositorio se alojen las 31 mil 500 fotografías de esta colección, se digitalizará la colección de planos del Ferrocarril Imperial Mexicano. Salvo el Museo Amparo, que ha creado un archivo digital con todas las exposiciones que ha presentado desde finales del siglo pasado, no hay en todo el estado ningún otro museo que cuente con un repositorio como el del MNMF.