Expone el Inegi que en Puebla, de enero a septiembre de 2023, se detuvo el exceso de defunciones causado por pandemia
Claudia Espinoza
De enero a septiembre de 2023, se registraron de forma preliminar 30 mil 632 defunciones en el estado, una cifra menor a las 33 mil 37 reportados en el 2022 reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en el reporte Estadísticas de Defunciones Registradas, en los primeros nueve meses del año pasado, el registro civil y el Servicio Médico Forense (Semefo) de Puebla registraron 16 mil 301 defunciones de hombres y 14 mil 331 defunciones de mujeres por diversas causas.
El Inegi señaló que en México, durante el periodo de referencia, se contabilizaron, de forma preliminar, 589 mil 834 defunciones registradas.
La cifra fue menor en 54 mil 116 casos respecto a la que se presentó en el mismo periodo de 2022.
Asimismo, la institución indicó que la tasa nacional de fallecimientos por cada 100 mil habitantes fue de 456.52 personas, un decremento de 44.48%, mientras que, para el caso de la entidad, la cifra estuvo por encima con 459.65.
Con base en los análisis del Inegi, las condiciones de deceso han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19, puesto que los grupos de edad con mayor prevalencia en decesos son aquéllos mayores de 65 años de edad con 58.26% de las muertes reportadas.
Entre enero y septiembre de 2023, las entidades federativas donde residían las personas fallecidas, y que presentaron las tasas más altas de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes, fueron:
Morelos (574.40), Colima (553.66), Veracruz (547.04) y Ciudad de México (515.57).
El instituto informó que trabaja en la generación de un documento que analizará las causas de las defunciones en el país y que incluirá los cambios provocados en las cifras de decesos de mexicanos por la pandemia de COVID-19.
El documento estará listo en el mes de noviembre.
De acuerdo con los datos puestos a disposición por la secretaría federal de Salud, a mediados de julio de 2022, más de 6.44 millones de casos acumulados de COVID-19 habían sido registrados en México.
La enfermedad fue registrada por primera vez en territorio mexicano el 14 de enero de 2020.
Las primeras muertes fueron reportadas el 21 de marzo de ese año.
A mediados de 2022, se contabilizaban 326 mil defunciones en el territorio nacional.
IMPACTO SOCIAL
Expertos subrayan que las familias fueron afectadas por estos factores en los fallecimientos:
- Los deudos no pudieron hacer funerales durante los confinamientos; así, el duelo se vio trastocado
- A la muerte de un familiar se sumaba el contagio en uno o varios parientes convivientes
- La restricción para reconocer cadáveres generó dudas, sumadas al impacto por las pérdidas