La dependencia reiteró la recomendación de usar cubrebocas y gafas para salir a la calle, además de evitar hacer ejercicio al aire libre
Germán Campos
La Secretaría de Salud de Puebla confirmó los primeros 14 casos de rinitis relacionados con la inhalación de la ceniza del volcán Popocatépetl, luego de varias semanas de actividad sostenida y presencia del material en el ambiente.
En la zona de influencia del coloso hay 84 unidades médicas públicas donde se atienden molestias en ojos, nariz y boca a causa de la arenilla volcánica, confirmó la dependencia estatal, que abundó que niños y adultos mayores son los grupos más vulnerables.
Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UPAEP, indicó que las exhalaciones contienen diversos componentes químicos que se quedan suspendidos en la atmósfera y podrían resultar dañinos para las vías respiratorias.
Adicionalmente, la ceniza puede tener consecuencias en el balance térmico de la región, afectando la retención de calor en la capa atmosférica, dijo el mismo experto.
El gobierno de Puebla recomendó el uso de cubrebocas y gafas en caso de salir, además de evitar actividades de alto rendimiento al aire libre para evitar complicaciones respiratorias por la ceniza.
Ayer, las autoridades reportaron caída de ceniza en Huejotzingo, San Lorenzo Chiautzingo, Teotlalcingo, San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan, Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, Tlaltenango, Juan C. Bonilla, Tepeaca, Acajete, Puebla capital, San Andrés y San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Amozoc de Mota.
SÍNTOMAS
Algunas características del padecimiento son:
- Picazón en nariz, boca, ojos, garganta, piel
- Estornudos
- Ojos llorosos
- Nariz tapada (congestión nasal)
- Tos
- Fatiga e irritabilidad
- Hinchazón debajo de los ojos