El ente universitario evalúa las acciones que está obligado a hacer desde hace cinco años y señala los faltantes
Claudia Espinoza
El Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana reprobó la actuación de la autoridad poblana sobre la Alerta de Género.
El pasado lunes 8 se cumplieron cinco años desde que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) estableció acciones necesarias para cumplir ante la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
La alerta instruyó 45 acciones primordiales para reducir la violencia contra las mujeres.
El Observatorio expuso que el gobierno estatal de Puebla poco ha avanzado en las operaciones obligadas para 50 municipios.
La Conavim establece 17 medidas de prevención para evitar conductas de violencia hacia las mujeres vía diseño e instrumentación de políticas públicas con perspectiva de género.
Para lograrlas, las autoridades estatales dijeron que se puso en marcha el Sistema estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, integrado por titulares de 17 organismos.
La alerta pide también difundir información para erradicar todas las modalidades de violencia mediante la vinculación con los medios de comunicación; capacitar en derechos humanos y en juzgamiento de delitos.
También se solicitaron 11 medidas de seguridad para diseñar procedimientos y mecanismos que garanticen la disminución de acciones de violencia contras las mujeres.
Y 17 medidas de justicia, para garantizar el derecho de acceso a la justicia y se resuelvan los casos judiciales.
Algunas de las acciones son supervisar y sancionar a servidores públicos omisos.
El observatorio criticó que, pese al presupuesto de 11.3 millones de pesos asignado de 2021 a 2023, haya avance mínimo en el cumplimiento.
La Secretaría de Igualdad Sustantiva indica que al 100% sólo se ha hecho una de las 45 medidas y 29 están en “proceso” de cumplimiento.
LAS OBLIGACIONES
En Puebla, el gobierno debe cumplir con 45 medidas específicas
Están a cargo de 9 dependencias del Poder Ejecutivo, una del Judicial y una del Legislativo
Deben participar también dos organismos autónomos y cuatro civiles En 2021 y 2022 se asignaron 8.3 millones de pesos y el año pasado sólo 3 millones 20 mil 9 pesos sin que haya justificación