Por: Samantha Vasquez
De acuerdo con los datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, mueren diariamente 10 mujeres por feminicidio.
Cada día se mencionan diez nombres de compañeras y amigas que han muerto por el hecho de ser mujeres.
A raíz de la contingencia, la situación ha presentado algunos cambios, dado a que las rutinas de la mayoría de los ciudadanos pasan a realizarse dentro de casa, los casos reportados decrecieron, sin embargo, no significa que este problema se haya resuelto. Un ejemplo es el brutal feminicidio de Diana Carolina Raygosa, el pasado 24 de mayo en Nayarit; lo que muestra que es una problemática que se encuentra latente.
Según datos de Animal Político, en la Ciudad de México, a pesar de que se redujeron las carpetas de investigación por violencia familiar en un 20%, aumentaron en 97% las llamadas de emergencia a la Línea Mujer, la cual funciona para reportes de violencia de género.
Además, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública explica que de las llamadas de emergencia de enero a marzo se registraron 170 mil 214 por violencia familiar, 57 mil 990 por violencia de pareja, 2 mil 343 por acoso u hostigamiento, mil 398 por abuso sexual y 987 por violación.
Lo cual contrasta con el discurso del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que durante la cuarentena hubo un reencuentro familiar y no violencia de género. A pesar de la gravedad del problema y el “supuesto compromiso” del presidente y el gobierno de proteger a la mujer, el Consejo Nacional de Población lanzó la campaña “Cuenta hasta 10”, donde exhorta a los ciudadanos, con un enfoque específico a la mujer, a contar hasta diez para evitar la violencia.
Esto siendo un discurso sumamente peligroso, ya que minimiza el problema de género y culpabiliza a la mujer por la violencia.
No se le reconoce como la víctima y se olvida que una situación de violencia no se resuelve contando hasta el número diez. A pesar de la mala gestión del problema, organizaciones internacionales han expresado sus recomendaciones para tratar esta problemática.
¿Qué puede hacer una mujer que se encuentra en situación de violencia? De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud, puede resultar útil contactar con familares o amigos que puedan ayudar con cuestiones de alimentos, cuidado infantil, manejo del estrés y, en caso de ser posible, notificarles de la situación de violencia.
De la misma forma, elaborar un plan de seguridad para ella y en caso de tener hijos, de sus hijos e hijas, si la violencia empeorase.
Para esto, es necesario tener los números telefónicos de familiares, amigos y vecinos a los que se puede acudir y solicitar ayuda en caso de necesitarla. También es importante tener a la mano documentos importantes, dinero y algunas pertenencias personales en caso de que se requiera salir del domicilio.
Al igual que tomar en cuenta los aspectos necesarios para salir de la casa como transporte, ubicaciones a donde se puede acudir. De igual manera, en las recomendaciones se hace hincapié en contar con los números telefónicos de líneas de emergencia, organismos de protección infantil, estación de policía más cercana, albergues y servicios de apoyo accesibles. En el caso de Puebla, una opción es el albergue Xochipaltic, donde se puede contactar por medio de Facebook.
También, el sistema municipal DIF cuenta con un albergue temporal, al cual se puede contactar al teléfono 214 00 00, extensión 202. Es necesario planear esto cuidando que el agresor no encuentre esta información.
La problemática de violencia de género e intrafamiliar son dos temas serios, una problemática que afecta a un porcentaje alto de la población femenina y que desgraciadamente no ha tenido una buena gestión por parte de las autoridades.
Es importante recordar que es un tema que concierne a toda la población, recordando que es un problema real, y que se le debe exigir a las autoridades políticas públicas que realmente garanticen revertir el problema.
Es necesario recordar que los casos de feminicidios y violencia de género no son aislados, ya que desgraciadamente todos los días se cuenta hasta diez.