MEJORA
Aunque todavía se mantiene por arriba de la media nacional, el nivel de percepción de inseguridad se redujo en Puebla capital de diciembre de 2023 a marzo de este año, al pasar de 74.7 a 72.3 por ciento, de acuerdo a la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el Inegi.
El mismo estudio reveló que los sitios donde los poblanos se sienten más inseguros son el transporte público, las carreteras y las oficinas bancarias y también refirieron como las principales problemáticas de la ciudad los baches en calles y avenidas, la delincuencia y un deficiente transporte público.
…
CANDIDATOS
Mientras que en el Instituto Electoral del Estado ayer concluyeron las reuniones en las que se acordó el formato para el debate entre los tres candidatos a la gubernatura de Puebla, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, confirmó que dichos aspirantes comparecerán la semana entrante ante el Consejo Universitario.
Así, Alejandro Armenta Mier, de la alianza “Sigamos haciendo historia” acudirá el próximo lunes 22; un día después será recibido Eduardo Rivera, de la coalición Mejor Rumbo para Puebla y finalmente Fernando Morales, de Movimiento Ciudadano, estará el miércoles 24, todos “en un ambiente universitario y afable”.
…
PREMIOS
El mezcal poblano continúa adjudicándose reconocimientos y ahora productores de distintas regiones locales fueron merecedores de 67 medallas en el recién celebrado XIII Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados que en la Ciudad de México promovió la Academia del Mezcal y del Maguey.
Productos poblanos lograron 15 preseas de Gran Oro y 31 de Oro, así como 21 de Plata y otras más para mujeres del mezcal, tras competir con más de 300 firmas de destilados a nivel nacional, entre ellas algunas de gran prestigio provenientes de Oaxaca, Durango, Estado de México, Jalisco y Michoacán.
…
CARTA
Después de recorrer más de 50 ciudades del mundo, este domingo se instalará en el zócalo angelopolitano un módulo donde los poblanos que lo deseen pueden inscribir un mensaje de amor y fraternidad, como parte del proyecto La carta del mundo, que emprendió desde 2017 el artista franco-iraní Cocovan.
La propuesta consiste en plasmar pensamientos de todo tipo de personas de múltiples países y clases sociales para promover una humanidad más unida, para lo cual han sido recabadas más de 25 mil cartas en diversos idiomas, lo que hace que el texto completo mida ahora más de 660 metros de largo.