Se espera que más de 900 comercios ofrezcan promociones como descuento directo o artículos gratis al mostrar la huella con tinta indeleble
Diana López
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco) y varias organizaciones civiles anunciaron campañas para fomentar el voto el próximo domingo, ofreciendo promociones a los clientes que muestren su marca de tinta indeleble.
El presidente de Canaco Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, presentó la campaña “Tu voto vale”, mediante la cual empresas y comercios ofrecerán descuentos y promociones especiales a los votantes como una forma de reconocer su compromiso cívico.
La campaña busca involucrar a comercios del centro histórico, ofreciendo una variedad de promociones y descuentos para incentivar el voto y asegurar una jornada electoral tranquila y democrática.
Cisneros Madrid destacó que esta iniciativa ha sido implementada durante diez años y se espera la participación de alrededor de 900 negocios, que ofrecerán descuentos promedio del 10%.
Invitó a las empresas interesadas a registrarse hasta el 1 de junio de 2024 en el sitio web oficial de Canaco Puebla para recibir material publicitario y promover sus ofertas especiales.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la “fiesta democrática sin violencia” y a ejercer su derecho al voto.
Paralelamente, unas 20 organizaciones de la sociedad civil lanzaron la campaña “Tú y el voto deciden”, destacando la importancia de la participación activa en el proceso electoral para evitar manipulaciones y fraudes.
Guillermo Cobos, de “Misión Rescate México”, y Margarita Palomino, de Colectiva 50+1, afirmaron que una alta participación electoral impedirá cualquier trampa que pueda cambiar la decisión de los poblanos.
Piden cancelar ley seca
Representantes de la Canaco, la Asociación de Hoteles y el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla pidieron a las autoridades municipales reconsiderar la “ley seca” durante las jornadas electorales.
Los empresarios argumentan que provoca una pérdida de ventas de entre el 25% y el 50% en comercios, hoteles y restaurantes, afectando a 4 mil 560 unidades económicas y fomenta el comercio informal de bebidas alcohólicas.
Coincidieron en que la medida es obsoleta y sugirieron que los municipios tienen la facultad de decidir si la aplican o no, apelando a la responsabilidad de los ciudadanos para un consumo responsable sin afectar la economía local.