Especialistas de la Universidad Iberoamericana Puebla explican qué se requiere para que el resultado de la elección del domingo beneficie a todo el país
Claudia Espinoza
Un “tsunami electoral” que tendrá un cambio significativo en la estructura de los partidos políticos es lo que expertos de la Universidad Iberoamericana vislumbran para el país tras los resultados de la jornada electoral del domingo en México.
Señalaron que se trata de un momento histórico, no sólo por la llegada de una mujer a la presidencia de la República, sino por los números de votantes y el resultado final con el que Claudia Sheinbaum gana.
Roberto Alonso Muñoz, coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas e Innovación Democrática, comentó que se debe poner especial énfasis en las estadísticas que, desde su perspectiva, colocan a la ciudadanía “frente un tsunami electoral” por la gran cantidad de cargos que dominó la bancada de Morena.
Señaló que sin duda complica la distribución de pesos y contrapesos al momento de tomar decisiones en el país.
Por su parte, René Valdiviezo Sandoval, académico del Departamento de Ciencias Sociales, vislumbra un “cambio del sistema de partidos”; con un remarcado “finalmente”, afirmó que lo que se vivió estas elecciones tendrá que generar modificaciones significativas a la forma en que los partidos se mueven entre la ciudadanía.
“Cuando uno ganó la mayoría, la tiene, aunque a nosotros no nos guste”, señaló René Valdiviezo
Expresó que la modificación de los partidos se vuelve urgente ante “una campaña terrible con una jornada aceptablemente buena”, pues tanto ellos como las instituciones electorales y los mecanismos de control para las elecciones deben estar a la altura del papel de la ciudadanía que, si bien oficialmente no rompió las cifras de participación, sí representó una movilización significativa durante el periodo.
Para la coordinadora de la Licenciatura en Economía y Finanzas, Mar Estrada Jiménez, el factor económico también juega parte importante en estas elecciones, pues los planes de mejora propuestos por la actual ganadora virtual de la presidencia siguen el rumbo de su antecesor..
“No podemos quedarnos de brazos cruzados y ser una economía dependiente”, afirmó, pues México se ha sostenido históricamente de sus alianzas comerciales y sus soportes económicos exteriores, por lo que para la experta “se tendría que ver hacia el fortalecimiento del mercado interno, sin ser dependientes”.
Asimismo, José Luis García Aguilar, académico del Departamento de Ciencias Sociales dijo que “es un momento para replantear muchos puntos de la política exterior en México”, afirmó, pues el proceso electoral estadounidense ha generado algunas preocupaciones en los expertos.
INCIDENCIAS
El Instituto Electoral del Estado las enumeró así:
- Tlapanalá: no se instaló una casilla
- Olintla: votación suspendida en 7
- Xiutetelco: quema de 49 paquetes electorales
- Tianguismanalco: 16 paquetes quemados
- San Nicolás Buenos Aires: fueron quemados tres paquetes electorales