Dulce Liz Moreno
Erick Isaí García Cortés y Martina Luna Gaona le inyectaron nueva vida a plantíos y procesamiento del producto que conocen desde niños y lo encumbraron en todo el país.
Esta semana, cosecharon dos premios que los consolidan en las barras de especialidades más cotizadas del país.
Él, de Huitzilan de Serdán –arriba de Cuetzalan, dice la gente de su equipo–, catapulta con organización innovadora el café cuyo cultivo y cuidado aprendió de padres y abuelos.
Ella, de Zongozotla, tomó la jefatura de la finca Tapula –nombre del río que riega los cultivos en aquella zona totonaca– a los 19 años, por la súbita muerte de su padre. Y ha rebasado, exitosa, los sueños de él.
Ambos se hacen cargo de renovarlo todo, en una fusión de sabiduría ancestral y conocimiento de la región con rigor y orden en la administración y técnicas vanguardistas de cultivo y procesamiento.

Un paquete completo de intervención, porque reciben la asesoría constante de los cultivadores más longevos y, al mismo tiempo, se actualizan.
Y así han conquistado a los expertos y los premios nacionales que antes dominaban los cultivadores y procesadores de Veracruz.
Precisamente, en el más reciente concurso, midieron sus productos con otros 73 cafeticultores mexicanos, en Boca del Río, del estado vecino.
El producto de Érick Isaí García, ganó el primer lugar en la categoría de cafés lavados y honeys. El de Martina Luna, afianzó el segundo lugar entre los cafés naturales, indicó el gobierno del estado de Puebla en un comunicado oficial.
El concurso es el Yara Champion Program 2024. Toma el nombre de una empresa de fertilizantes que, asegura, busca mejorar la calidad de alimentos y la economía rural de productores mexicanos.
El campeón de café lavado cambió el enfoque desde 2020 en su huerto, afirma al hablar de su primera incursión en el concurso Yara.
Obtuvo el segundo lugar en cafés naturales y el quinto sitio en café lavado, en medio de muestras de Chiapas y Veracruz.
La destacada en café natural este año logró en 2021 la Taza de Plata en el mismo certamen, en naturales y honeys.
Almanegra, comercializadora mexicana de café, compró en subasta el lote que Martina cosechó de su plantación 100% Marsellesa en 2022 y fue un éxito entre sus clientes; la presumen como ejemplo de determinación.