Textos: Dulce Liz Moreno / Fotos: cortesía Fototeca Lorenzo Becerril y UDLAP
Comenzaron los hermanos Juan Bautista y Honorato Lions, con sus sobrinos Eugenio, Antonio y Amado, todos franceses, con un almacén de ropa en la Casa de Los Muñecos.
Luego, asociados con su paisanoAdrian Reynaud, hicieron el edificio más moderno, grande y suntuoso del siglo XX.
Encargaron por catálogo las piezas y así fueron embarcadas desde su país. Terminaron de construir en 1904 e inauguraron ahí la tienda más chic de la región en 1910: “Almacenes La Ciudad de México”.

Lo asientan en sus investigaciones Erika Galán Amaro y Marie-France Desdier.
La académica Galán Amaro rastrea a los barcelonnettes en México, apodados así los emigrantes franceses originarios del valle de Ubaye.
Documenta su desembarco sin dinero pero con vida comunitaria solidaria, conocimiento de administración y de cultivo de trigo y producción de telas.
Arnaud se asoció con la fábrica textil El León, de Atlixco, la de Metepec, la casa Au Bon Marché y el Banco Oriental de México.
La familia Lions poseyó fábricas textiles, tiendas en Puebla y Ciudad de México, fueron socios del Banco de Londres, el Oriental y ranchos, como El Palmar en Zongolica, Veracruz.

