ACATA MAYORÍA DEL CONGRESO EL FALLO DE LA SUPREMA CORTE, DE 2021, QUE DETERMINA COMO INCONSTITUCIONAL LA CRIMINALIZACIÓN
Diana López Silva
Puebla despenalizó el aborto de hasta 12 semanas y es el estado número 14 del país que cesa la criminalización y el castigo, en favor del derecho a decidir de las personas gestantes.
Los diputados del Congreso del Estado aprobaron reformar el código penal local por 29 votos a favor, siete en contra y una abstención.
Lo hicieron ayer, en la última jornada del periodo ordinario de sesiones y con la oposición de los diputados panistas que, sin éxito, propusieron aplazar esta votación devolviendo el dictamen a comisión para estudio.
El Poder Legislativo demoró el inicio de esta discusión histórica una hora y media porque ciudadanos opositores a la abolición del castigo –cárcel a quien aborte en forma voluntaria y quienes le ayuden– impidieron el paso de diputados locales de las bancadas ajenas al PAN.
Morenistas, petistas, priístas e integrantes del grupo plural entraron al edificio del Congreso por la puerta trasera.
Puebla fue uno de los estados que, en reacción a la despenalización del aborto en la Ciudad de México, en 2008, reformaron las Constituciones locales para “proteger la vida desde el momento de la concepción”.
Lo hicieron así los diputados poblanos en junio de 2009.
Una contrarreforma derogó esa consideración durante la legislatura pasada.
La decisión de ayer sí castiga a gestante y quien ayude a practicar un aborto después de 12 semanas de embarazo y no reforma la legislación de salud para que se proporcione el servicio médico a quien lo necesite.
JORNADA DE ENFRENTAMIENTO
Mientras los diputados locales discutían y votaban la despenalización del aborto de hasta 12 semanas en Puebla, ayer, dos bandos ciudadanos se increpabaron.
Fuera del Congreso del Estado, en la 5 Poniente de la Angelópolis, ciudadanos en favor de que se mantuviera tipificado como delito truncar el embarazo en cualquiera de sus etapas con castigo de cárcel encararon a mujeres –en su mayoría– de la denomiada marea verde, en pro del cese a la criminalización.
Intercambiaron señalamientos y desacreditaron mutuamente sus convicciones.
Un cerco de policías estatales se apostó frente al inmueble y en las calles adyacentes, pero el contingente verde se ayudó entre sí a saltar las vallas metálicas.
Estacionaron una vagoneta con equipo de sonido para escuchar la discusión y votación de los legisladores.
El grupo conservador, con distintivos azules y blancos, hizo oración y mostró, en el interior de un portafolios, tres figuras plásticas que representaban fetos humanos, sostuvo pancartas con consignas en las que se difundió la base de su argumento: aborto es asesinato alevoso.
La contraparte, seis veces más numerosa, hizo un mitin para refrendar su enfoque: criminalizar el aborto estigmatiza el procedimiento, obliga a las mujeres con recursos limitados a realizarse prácticas de riesgo y poner su libertad en riesgo o a ser madres en condiciones inaceptables.

ÚLTIMO INTENTO DE BLOQUEO
Dentro del Congreso, la intención de las personas que franquearon el paso a los diputados de la bancada panista parecía prosperar:
durante una hora y media fue imposible hacer el quórum para discutir el tema y todos los que se acumularon para la de ayer, última sesión ordinaria de la legislatura actual.
Ingresado por la puerta trasera del inmueble, el resto de las bancadas tomó su lugar y la sesión inició.
La diputada del PAN Mónica Rodríguez Della Vecchia propuso una moción: regresar el dictamen de despenalización a la comisión encargada de justicia penal, “para continuar su estudio”.
Fue rechazada por voto mayoritario.
En los posicionamientos, cinco de los seis diputados de la bancada del PAN expusieron su postura.
Subrayaron el enfoque de su convicción: “a favor de la vida”, porque, en apego al credo católico, el aborto equivale a un asesinato.
En voz del diputado José Miguel Espinosa de los Monteros Gil, pidieron un minuto de silencio “por todos los bebés que van a ser asesinados en Puebla”.
El mismo legislador apeló a la emoción de los diputados al reproducir en el micrófono el sonido de lo que aseguró era la grabación los latidos cardiacos de un feto que alcanzaba 10 semanas de gestación.
Mientras, Karla Rodriguez Palacios, Rafael Micalco Méndez, Nancy Jiménez Morales y también Mónica Rodríguez Della Vecchia sostenían pancartas azules de rechazo a la interrupción del embarazo.
“Legal o ilegal, el aborto es criminal”, repitieron.
DECISIÓN

Ninguno de los diputados a quienes les fue obstruido el paso al recinto modificó el sentido de su decisión.
Votaron tal como se había cabildeado desde la semana pasada:
29 a favor, siete en contra, una abstención.
Reformaron los artículos 339 al 343, donde no se considera aborto el procedimiento antes de los tres meses de embarazo.
Se establece sanción de seis meses a un año de prisión a la mujer que voluntariamente incurra en aborto después de las 12 semanas.
También se impone uno a tres años de prisión a quien “hiciere abortar a una mujer o persona gestante, con consentimiento de ella, después de la décimo segunda semana de gestación”.
En tanto que, quien obligue a una mujer a abortar recibirá de cuatro a ocho años de prisión.
Al escucharse, en las bocinas empotradas en la vagoneta, el resultado de la votación, la marea verde festejó a gritos.
¡Sí se pudo!
Abrazos, baile, aplausos.
Sí se pudo.
LOS OTROS 13
No se castiga el aborto de 12 semanas en leyes estatales de:
Ciudad de México
Oaxaca
Baja California
Coahuila
Veracruz
Colima
Hidalgo
Guerrero
Baja California Sur
Sinaloa
Quintana Roo
Aguascalientes
Jalisco