Sergio Salomón Céspedes y Alejandro Armenta están hoy en Wolfsburgo, sede de la armadora que prevé cerrar plantas
Claudia Espinoza
Los mandatarios en funciones y electo de Puebla evidencian ante Volkswagen –que genera, en su planta de Cuautlancingo, 43.4% del PIB estatal– las razones por las que la empresa puede confiar en apostarle a la entidad para crecer.
Este es el punto prioritario de hoy, primer día de la inédita misión comercial en Alemania y España. Mañana irán a Audi.
El socio industrial extranjero más fuerte de Puebla atraviesa una crisis en su país de origen.
Anunció, el lunes pasado, la posibilidad de cerrar plantas en aquel país, antes de 2029, como forma de bajar costos:
Del año pasado al actual, sus beneficios operativos cayeron 59% porque los compradores europeos prefieren los autos chinos de bajo costo.
La notificación provocó alarma porque la ocasión anterior que cerró una planta fue en 1988, la primera que fundó en Estados Unidos.
Lo hizo porque, en ese país, los autos japoneses le desplazaron del mercado.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y el electo, Alejandro Armenta, encabezan esta misión comercial.
Ayer comenzó la gira de trabajo en Alemania y España encabezada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y el mandatario electo Alejandro Armenta Mier, en donde como primer punto se reunieron con el embajador mexicano en Alemania, Francisco Quiroga.
El objetivo de la misión comercial es concretar nuevas inversiones para la entidad, por lo que además viajan acompañados por una comitiva de 15 empresarios que buscan consolidar acuerdos comerciales.
Así lo refirió el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo, quien agregó que también buscan crear nuevas alternativas de comercio.
Una de las principales actividades que realizarán serán encuentros con los directivos del consorcio alemán automotriz, primero con Volkswagen y posteriormente con Audi para concretar nuevos proyectos.
Sin embargo, agregó Barrera Novelo, buscarán concretar nuevas opciones para el clúster educativo y el tecnológico, por lo que sostendrán reuniones con por lo menos 100 empresarios.
Debido a que Volkswagen está en proceso de revisión contractual en Puebla, sería uno de los temas a revisar en esta agenda de trabajo.
El siguiente lunes, la comitiva viajará a España para concretar encuentros con directivos de instituciones bancarias y con el sector privado español dedicado al comercio.
El último punto de su agenda marca un encuentro con Quirino Ordaz Coppel, embajador de México en España.
Barrera Novelo señaló que el intercambio en materia educativa también está en análisis y será planteado a los embajadores de España y Alemania, a fin de establecer un vínculo consolidado de comunicación.