La pandemia por el Covid-19 ha causado fuertes estragos en las industrias del país pero una de las más afectadas ha sido la automotriz, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el mes de mayo Volkswagen reportó una disminución del 72.5 en sus ventas respecto al mismo mes del 2019.
En el reporte de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la armadora alemana ubicada en Puebla y Guanajuato reportó en el mes de mayo una venta de 3 mil 194 vehículos ligeros en el país, mientras que en el mismo mes del año pasado las ventas fueron de 11 mil 623 unidades.
En tanto de enero a mayo de 2019, la empresa vendió 56 mil 935 vehículos, y para el mismo periodo de este año la cifra bajó a 40 mil 066, lo que representó una caída de 29.6 por ciento.
En tanto Audi que tiene su planta en San José Chiapa, reportó una caída en el mes de mayo de 70.4 por ciento, pues vendió 302 vehículos, a diferencia del año pasado cuando en el mismo lapso comercializó mil 201 vehículos.
En 2019 de enero a mayo, la empresa vendió 4 mil 906 vehículos, mientras que en los primeros cuatro meses de este 2020 solo ha logrado colocar en el mercado 3 mil 50 vehículos, es decir que la baja fue de mil 859 automóviles.
Reporte de venta de vehículos ligeros nuevos – Mayo 2020 pic.twitter.com/dnlmtSYDqP
— AMIA (@AmiaMexico) June 3, 2020
A nivel nacional la venta de vehículos ligeros durante el mes de mayo fue de 42 mil 28 unidades, lo que representó una disminución del 58.96% en comparación con mayo de 2019 cuando se vendieron 102,402 unidades.
El resultado significó la caída de ventas más pronunciada desde 1998, la cual se explicó por el aislamiento social motivado por la contingencia sanitaria ante la pandemia de COVID-19 que obligó a las distribuidoras de automotores a cerrar sus pisos de venta.
Esta circunstancia motivó a que sólo se pudieran comercializar vehículos a través de la combinación de canales de venta a distancia (atención telefónica, redes sociales, sitios web) y atención domiciliaria.
En el acumulado enero a mayo se comercializaron 373 mil 608 vehículos, mientras que en el mismo periodo del año anterior se colocaron 533 mil 748 unidades, lo que representó una disminución del 30%.
La AMDA explicó que desde el inicio del aislamiento social por Covid-19, se han modificado rápidamente los hábitos de consumo de la población y la capacidad de gestión de los distribuidores, adaptándose al entorno y utilizando de mejor forma estos canales.
“Esta circunstancia explica en buena medida que la venta en mayo haya sido mejor que en abril y con una caída relativa menor que la del mes anterior”, recalcó.
En abril se colocaron 34,903 unidades, lo que representó una caída de 64.5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En el orden de variables positivas también contribuyó el registro de venta de flotillas, incluyendo ventas internas entre personal de las propias empresas automotrices.
“No obstante que la comercialización de vehículos ligeros en mayo fue mejor a lo estimado, la fuerte disminución observada, 58.96% en el mes y 30% a lo largo del año, se suma a los resultados negativos registrados en el mercado mexicano desde junio de 2017, con lo que se ligaron 36 meses con resultados desfavorables”, recalcó la AMDA.