El poblano Juan Manuel Bustillos, tras su triunfo en la carrera Global Race organizada por Bimbo, ya se prepara para su viaje a Hawaii para competir por tercera ocasión en el evento más importante del mundo en la categoría de Iron Man.
La carrera es el 26 de este mes y ahí los mejores exponentes de Iron Man se congregan en Kona, Hawaii para competir en la Copa del Mundo de Iron Man.
Es una extenuante prueba que comprende 19 horas de esfuerzo continuo por parte de los atletas entre los que estará el poblano, quien inició en este deporte desde hace 13 años.
Competencia reñida
Juan Manuel asegura que se ha preparado a fondo desde que comenzó en esta aventura deportiva, “ese evento se celebra cada año en el mes de octubre, es el campeonato del mundo de Ironman. Sólo se llega por calificación, esto es, se realizan diversas pruebas alrededor del mundo y los primeros lugares logran su lugar para participar”.
La competencia de Iron Man consiste en nadar ocho kilómetros en aguas abiertas. En ocasiones son lagos naturales o artificiales, Otra prueba es la de ciclismo en un recorrido de 180 kilómetros y el cierre es con los 42.195 kilómetros del maratón.
En ese sentido, explica que se prepara de forma constante “procuro nadar, correr y pedalear tres veces por semana cada disciplina. Los fines de semana son los días que más aprovecho por la libertad de tiempo, y eso lo hago en Puebla”.
Manifiesta que ha realizado diversas pruebas tanto en el caso del triatlón y carreras a pie como una preparativo previo para esta competencia, su intención es seguir con su racha de triunfos.

Alterna actividades
El atleta comenta que para conseguir su condición de física actual realizó diversas pruebas tanto de triatlón como de carrera a pie como preparativos para este mundial”.
Fue en el 2017 y en el 2019 cuando estuvo en Hawaii, un lugar de ensueño para los turistas, pero que para los triatletas es un verdadero infierno por las condiciones del clima.
Sin embargo, ahora sueña con tener una tercera intervención en el campeonato que reúne a los mejores del mundo.
Su anhelo es hacerlo junto a su pareja y terminar en el top ten, algo que por México sólo ha hecho el veracruzano Eduardo Salas.
Sin embargo, la vida deportiva la complementa con sus actividades profesionales y personales, por lo que ha tenido que poner en funcionamiento una organización constante en sus horarios de entrenamiento.
“Soy abogado, con un horario laboral que inicia antes de las 9 de la mañana y no tiene hora de salida. Me levanto alrededor de las 4:30 am o 5:00 am, para poder terminar de entrenar a las 8 de la mañana y estar a tiempo en el trabajo”, explica.
Agrega que cuando logra salir temprano de oficina, hace una segunda sesión, pero sujeta a las actividades profesionales que tiene que desempeñar.
metas constantes.

Su debut en un Iron Man completo fue en el año 2013, cuando se estrenó en una competencia que por entonces no tenía tanto auge en México, por lo que también se convirtió en uno de los pioneros.
En total han sido seis poblanos los que han logrado estar en el Mundial de Kona, pero Juan Manuel quiere convertirse en el que estuvo en tres ocasiones, por eso para esta edición esa es su meta deportiva.
“Mi idea en esta competencia es conseguir el mejor resultado posible. Desde hace varios años mi sueño siempre había sido lograr clasificar a este mundial”, comenta.
Agrega que también tiene como uno de sus objetivos estar dentro de los primeros lugares, lo cual no es nada fácil por el alto nivel competitivo.
“Sé que será un día largo y duro, pero vamos a darlo todo para poder conseguir el objetivo”, manifiesta.
Señala que uno de los objetivos principales de los deportistas debe ser preparse de forma constante y tener claro los objetivos que desean cumplir.
Indica que practicar un deporte extremo como éste, implica una gran responsabilidad y conlleva a una preparación no solamente de carácter físico, sino también de estar preparado mentalmente.