Habría depuración de concesionarios que no cumplan con las normas
Diana López Silva
En conferencia de prensa, realizada a unas calles de donde se manifestaba un grupo de transportistas exigiendo un aumento del pasaje a 19 pesos, Alejandro Armenta adelantó que, junto con la próxima titular de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, revisará los contratos de concesión.
Además, insinuó una posible depuración de aquellos concesionarios que no cumplan con los lineamientos establecidos para la prestación de este servicio público.
El gobernador electo subrayó que está familiarizado con el tema y acusó a exfuncionarios de administraciones anteriores de haber obtenido concesiones de manera irregular, señalando que algunos poseen hasta 300 permisos.
Sin dar nombres por el momento, afirmó que estas personas no pueden ser juez y parte en el asunto al exigir un aumento a la tarifa.
Ante las movilizaciones y amenazas de los transportistas, Armenta manifestó su disposición para establecer mesas de diálogo, pero aclaró que estas iniciarán una vez que asuma el cargo el 14 de diciembre.
Por otro lado, el gobernador electo anunció la creación de un fondo de 350 millones de pesos, en colaboración con Nacional Financiera (Nafin), destinado a la conversión de unidades de transporte público.
Confió en que este fondo será clave para apoyar a los concesionarios en la adquisición de nuevas unidades y la conversión de motores hacia la electromovilidad, lo que, aseguró, generará ahorros operativos significativos para los transportistas.
Protestan por tarifa
Un reducido grupo de transportistas se manifestó en el Centro Histórico para exigir un aumento a la tarifa del pasaje, de 8.50 a 19 pesos, y solicitar un subsidio para mantener el servicio.
Advirtieron que, de no obtenerlo, eliminarán el descuento para estudiantes.
La protesta inició en el Paseo Bravo, donde Delfino Reyes Bocardo, representante de la Unión de Transportistas de Puebla, negó que la baja asistencia al paro y la manifestación representaran un fracaso en su intento por presionar a las autoridades para incrementar la tarifa del pasaje.
La movilización llegó al Congreso del Estado, donde el acceso fue bloqueado con vallas y resguardado por elementos de Seguridad Pública.
En la esquina de la sede legislativa, en la 5 Poniente, los transportistas recordaron que el último incremento a la tarifa fue autorizado por el exgobernador Miguel Barbosa Huerta en 2019.
Afirmaron, además, que el gobierno estatal subsidia con 11.50 pesos a cada usuario del sistema RUTA (Red Urbana de Transporte Articulado).
Ante esto, los manifestantes exigieron un subsidio similar para poder seguir operando, argumentando que los ingresos actuales no alcanzan ni para cubrir el costo del combustible.
Criticaron que la ampliación de cobertura del sistema RUTA está “ahorcando” al transporte tradicional, un sistema que lleva más de 100 años funcionando.