Diana López Silva
Tras el triple linchamiento ocurrido el fin de semana en el municipio de Atzitzihuacán, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, lamentó que las comunidades estén cansadas de la delincuencia y que ya no escuchen ni a los párrocos locales que intentan calmar los ánimos de la turba.
Al invitar a las familias católicas a la Feria Guadalupana, en el Seminario Palafoxiano, el arzobispo reveló que los sacerdotes tienen protocolos para evitar convertirse en víctimas de la delincuencia.
Afirmó que los linchamientos son consecuencia del hartazgo social, por lo que ha solicitado la mediación de los párrocos para tratar de impedir actos de violencia.
“Nuestras comunidades a veces actúan negativamente, porque ya se cansaron de tanto robo, de tanta inseguridad, de tanta violencia”, expresó.
Agregó que “siempre he pedido, cuando hay este tipo de casos que el sacerdote intervenga. Hemos salvado algunas situaciones, pero ellos se ven envueltos en el mismo problema, porque la comunidad piensa que las autoridades solapan a los delincuentes”.
Sánchez Espinosa lamentó que incluso los sacerdotes sean víctimas de la delincuencia, por lo que ya cuentan con estrategias y protocolos para evitar riesgos en seguridad, principalmente en las rutas que utilizan en las comunidades.
Lo anterior, lo dio a conocer en la conferencia de prensa, donde invitó a los poblanos a la LXIII Feria Guadalupana, que se llevará a cabo en el Seminario Palafoxiano hasta el próximo jueves, con el fin de recabar fondos para el funcionamiento del lugar donde se preparan los futuros sacerdotes.
Detalló que, actualmente, en el Seminario Palafoxiano se forman 64 seminaristas en el Seminario Menor, distribuidos en cuatro casas de formación; 32 están en Curso Introductorio; 117 en el Seminario Mayor; dos seminaristas estudian en España; cuatro en Roma, y 11 diáconos transitorios en total, por lo que la comunidad del Seminario la conforman 230 alumnos.
La Feria Guadalupana ofrece misas cada hora de las 7:00 a las 20:00 horas, para los fieles y para las peregrinaciones de diversas parroquias y escuelas católicas, que llegan al Seminario.
En cuanto a esparcimiento, la feria cuenta con venta de antojitos, juegos mecánicos y la presentación de grupos musicales a las 20:00 horas.
En 2019, fue suspendida durante dos años la verbena popular por la COVID-19.