Manuel Martínez Benítez / @manuelmtzb
El calendario de 2025 se perfila como uno de los más relevantes de la década; cargado de eventos políticos, culturales, deportivos y fenómenos naturales que tendrán impacto a nivel local, nacional e internacional.
En este artículo, reflexiono sobre las fechas clave de este año y su importancia, considerando cómo marcarán nuestras vidas y decisiones.
El año comienza con el tradicional 1 de enero, cuando el mundo se detiene para celebrar el Año Nuevo. El 20 de enero toma el poder Donald Trump, regresando a la presidencia del país mas poderoso del mundo y cambiando mucho del escenario internacional.
Febrero trae consigo días relevantes como lo es el 5 de febrero, aniversario de la Constitución Mexicana. Aunque el descanso se recorre al lunes 3, esta fecha nos invita a reflexionar sobre los valores democráticos que sustentan nuestra nación, sobre la vigencia de la Constitución y sobre los cambios que ha sufrido.
En marzo, el 21 se conmemora el natalicio de Benito Juárez –aunque el asueto se recorre al 17–, el presidente que legó reformas y enseñanzas sobre la libertad y la justicia.
En abril, vendrá uno de los eventos globales mas importantes, la Cumbre de Líderes del G20, que se celebrará del 17 al 19 en Brasil, donde se discutirán temas cruciales como el cambio climático y la recuperación económica global. El evento será de tremenda importancia en un mundo muy convulso y con actores políticos tan polarizantes como lo es Trump.
Una fecha que viviremos de diferente forma, pero que viviremos todos, es la Semana Santa, del 13 al 19 de abril. Importante para algunos por motivos religiosos, para otros es fecha de descanso y vacaciones, pero, de una u otra forma, tendremos una “disminución” en la actividad. Vacaciones para los niños y adolescentes en la escuela, y movimiento turístico, cultural y religioso en las ciudades del país.
Mayo es un mes intenso en México, comenzando con el 1, Día del Trabajo, cuando los mexicanos reflexionamos sobre los derechos laborales y el esfuerzo diario que sostiene nuestra economía.
Vendrá el festejo del 5 de mayo que tanta importancia tiene para los poblanos. Los festejos del 10 de mayo, una de las fechas mas simbólicas para los mexicanos porque festejamos el Día de la Madre. Posteriormente, el 15, Día del Maestro, siendo este mes uno con una gran cantidad de festejos y días de descanso
(obligatorios y no).
Sin embargo, el gran foco estará puesto en el 2 de junio, día de elecciones locales en el país para elegir por primera vez ministros, jueces y magistrados.
Más allá de si estamos o no de acuerdo con este hecho, es algo que sucederá y este evento será crucial para definir el rumbo político del estado y el país.
El verano comienza con fuerza en junio, con eventos deportivos que conectarán al mundo. Del 14 de junio al 12 de julio, la Eurocopa 2025 se celebrará en
Suiza y Dinamarca, mientras que la Copa América 2025 tendrá lugar en Estados Unidos del 29 de mayo al 13 de julio, con México participando como invitado especial.
El 16 de septiembre, Día de la Independencia de México, llega como una de las fechas más simbólicas del año. Este día no sólo recuerda nuestra historia, sino que también nos obliga a reflexionar sobre la soberanía y el futuro que queremos construir como nación.
En octubre, el mundo tendrá los ojos puestos en el cielo. El 14, seremos testigos de un eclipse solar anular, visible en gran parte de América Latina, incluido México.
Y más adelante, el 25 de octubre, comienza la Feria del Libro de Frankfurt, donde México será el invitado de honor.
Noviembre y diciembre estarán marcados por la reflexión y la celebración.
El 1 y 2 de noviembre, con nuestra conmemoración de Día de Muertos, que nos conmueve y nos invita a valorar lo que tenemos y a los que ya no están.
El descanso del 18 de noviembre por el Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) será el último puente oficial antes de las festividades navideñas.
Finalmente, el 25 de diciembre concluye el año con la Navidad, un momento para agradecer lo vivido y proyectar un nuevo ciclo lleno de posibilidades.
Este calendario no sólo está lleno de eventos, sino de oportunidades para repensar nuestro papel como ciudadanos, como país y como parte de una comunidad global.
Cada fecha nos recuerda que somos parte de un engranaje mayor, donde nuestras acciones y decisiones repercuten más allá de nuestro entorno inmediato. Puebla, como siempre, será un escenario de celebración y reflexión, desde las conmemoraciones de la Batalla del 5 de Mayo hasta la creatividad y el color de las ofrendas del Día de Muertos.
En el ámbito político, las elecciones de junio serán un parteaguas para el país, mientras que, a nivel internacional, los eventos culturales y deportivos conectarán nuestras raíces con el resto del mundo.
2025 será un año para recordar, pero también para actuar.
Que cada fecha que se menciona –y las que faltan por nombrar en este calendario– nos motive a construir un futuro más justo, próspero y unido.