A estas zonas se orientará la entrega de apoyos, como Sembrando Vida
Claudia Espinoza
Hay mil 345 municipios que la Secretaría del Bienestar federal clasificó como prioritarios en el país, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la población mediante programas del gobierno.
En el caso de Puebla, el 55% de los 217 municipios fueron catalogados en esta categoría.
El propósito de esta clasificación es orientar la aplicación de programas como Sembrando Vida y los apoyos a escuelas y casas de salud, con el fin de equilibrar los niveles de vida en el país.
En el estado de Puebla, 122 municipios fueron incluidos en este programa al ser considerados Zonas de Atención Prioritaria en el ámbito rural, donde la mayor parte de la población se dedica a actividades agrícolas y se ha detectado un aumento en la incidencia delictiva.
Dentro de estos municipios, Eloxochitlán presenta los niveles de pobreza más altos, con el 60.88% de su población en esta condición.
Situaciones similares se observan en San Sebastián Tlacotepec (50.9%), Tepango de Rodríguez (50.7%), Zoquitlán (47.34%) y Olintla (46.75%).
Según el estudio, la mayoría de los habitantes de estas regiones se dedican a actividades agrícolas, lo que permitirá que la Secretaría del Bienestar
amplíe sus programas en estas zonas.
Adicionalmente, 18 municipios fueron catalogados con un alto nivel de incidencia delictiva, basándose en datos recopilados durante 2023 y 2024.
Entre ellos se encuentran Amozoc, Coronango, Esperanza, Juan C. Bonilla, Tecamachalco, Zacatlán, San Martín Texmelucan, Oriental, Acatzingo y Santa Isabel Cholula.