Enrique Doger Guerrero
¿Cuál es su gran miedo?
A la muerte.
¿Con qué personaje de la historia se siente más identificado?
Alejandro Magno.
¿Quién es la persona viva a la que más admira?
Barack Obama.
¿Cuál es el rasgo que más le desagrada de sí mismo (a)?
Soy impaciente; bueno, era. Ahora tengo más paciencia a los flojos y a los incompetentes.
¿Cuál considera que es la virtud más sobrevalorada?
La honestidad en la política; hay quienes se dicen honestos y son incompetentes y profundamente corruptos. Hay que cuidarse de los “iluminados” en política.
¿Cuándo y dónde fue más feliz?
Trato de ser feliz en el presente, a pesar de las dificultades; por otra parte, tengo muchos recuerdos de episodios de mi infancia en los que fui muy feliz.
¿Qué talento le hubiera gustado tener?
Escribir novelas y cantar bien.
¿En qué persona o cosa le gustaría reencarnar?
Ojalá existiera la reencarnación.
¿Cuál es su bien más preciado?
Vivir intensamente con la gente que quiero y tener amigos sinceros más allá de la política.
¿Qué es lo que menos le gusta de su aspecto físico?
La panza que se forma con la edad y por comer de más.
¿Qué o quién o quiénes son el amor de su vida?
Mis hijos.
¿Dónde le gustaría vivir?
Me gusta mucho Puebla, aunque me gustará vivir una temporada en la playa.
¿Qué es lo que más detesta?
Los tontos que tienen poder y toman decisiones; los incompetentes y los flojos. En suma: los pendejos con iniciativa son muy peligrosos.
¿Qué está leyendo?
Tiempos recios, de Mario Vargas Llosa, y El vendedor de silencio, de Enrique Serna.
¿Su película favorita?
“El Padrino”, sobre todo la 1 y la 3.
¿Cómo le gustaría morir?
Tranquilo, en paz y satisfecho de haber vivido intensamente.
¿Qué es lo que más valora en un amigo?
La lealtad, la sinceridad, el sentido del humor.
¿Con quién le gustaría quedarse encerrado en un elevador?
Con AMLO dos minutos; después, yo poder salirme y que él se quede ahí el resto del sexenio para que no siga dañando al país.
¿A qué escritor/actor/político/periodista/ músico invitaría a cenar a su casa?
A Vargas Llosa, Robert de Niro, Barack Obama, YoYo Ma y a un deportista: Lionel Messi.
¿Quién es su héroe de ficción favorito?
De niño, Supermán.
¿Cuál es la última serie de TV que vio?
“Chernobyl” y “Succesion”, ambas de HBO; también “The Morning Show”, de Apple TV.
¿Qué prefiere: Facebook, Twitter, Instagram o ninguna red social?
Twitter, Instagram y Facebook, en ese orden.
¿Cuál es su mayor extravagancia?
No creo tener alguna.
¿Su comida favorita?
La poblana, las chalupas, el mole. También la italiana: las pastas, y los postres son una debilidad.
¿Cuál es su lema o frase inspiradora?
“Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si el mundo fuera a durar para siempre”, de Mahatma Gandhi. Pero también esta de Martin Luther King: “Nada se olvida más despacio que una ofensa y nada más rápido que un favor”.
* Inspirado en el célebre cuestionario Proust de Vanity Fair; preguntas breves, respuestas breves, en busca de hallar la verdadera naturaleza del entrevistado