Diana Rosales Espinosa, directora general de Aldeas Infantiles SOS México, destacó la urgente necesidad de que el Gobierno Federal implemente medidas -tanto en designar una partida presupuestal como en programas de atención-, que permita proteger a los menores de edad durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus debido a que tres de cada cuatro niñas, niños y adolescentes son violentados en el hogar y precisó que apenas el 4 por ciento de estos menores se salvan del maltrato intrafamiliar.
El llamado es a que juntos gobierno federal y sociedad civil hagamos una suma de esfuerzos para aplicar medidas que permitan proteger a los niños y niñas en la actual pandemia debido a que no se tiene del todo claro cuántos miles de menores hoy no cuenten con acceso a plataformas digitales para poder visibilizar el rango de menores que necesitan apoyo.
“Hoy muchas de las familias no cuentan con un entorno físico y emocional seguro y protector y pocas son las familias que pueden acceder a espacios seguros libres esta crisis afecta a los más pequeños del hogar”.
En este sentido, Efraín Guzmán García coordinador nacional de Protección Infantil precisó que al interior del hogar los niños son sometidos a maltrato físico, emocional e incluso sexual con la finalidad de que obedezcan o cumplan alguna tarea y ha quedado comprobado que ese no es el mecanismo para lograr que los niños aprendan, obedezcan, entiendan o cumplan con lo que deben hacer.
En este contexto, indicó que las llamadas de auxilio por parte de menores de edad se ha incrementado en un 30 y hasta en un 100 por ciento, con base en información de las distintas entidades federativas.
A través de videoconferencia Rosales Espinosa declaró que esta situación es alarmante, si se toma en cuenta que aún antes de la pandemia por el COVID-19 la violencia hacia niñas, niños y adolescentes ya existía de manera grave.
El problema para poder atender a estas pequeñas y pequeños, dijo, es que prácticamente están invisibilizados, debido a que si un menor de edad hace una llamada de auxilio, por ejemplo a la línea de emergencias 911 pidiendo ayuda, para que su denuncia proceda legalmente, el menor tiene que ser acompañado en todo momento por su padre, madre o un tutor quede de fe la declaración del menor.
Al respecto Efraín Guzmán refirió que en el último año Aldeas Infantiles atendió la situación de 30 menores de los cuales la mitad se han llevado hasta la denuncia, y aproximadamente 12 de estos han tenido resultado de la respuesta de las autoridades, aunque admitió, todo este procedimiento tiene que ser a través de un adulto.
Ante tal panorama destacaron que se han puesto a disposición de toda la población distintas guías con recomendaciones a fin de favorecer la atención psicológica de los menores en medio de este confinamiento ocasionado por la pandemia del coronavirus así como guías para la prevención del maltrato infantil.
Estas guías, dijo, ofrecen una ruta muy clara de cómo identificar el maltrato infantil, los diferentes tipos de maltrato que hay, cómo actuar a tiempo para disminuir y prevenir que esto pueda subir a niveles más graves si es que se están dando episodios de violencia y una ruta ágil de cómo actuar.
En cuanto al acceso a las guías contra la violencia de Albergues Infantiles, Diana reconoció que el acceso a las mismas es un reto importante, tomando en cuenta que no todas las familias cuentan con una computadora, o los dispositivos móviles no siempre están conectados a una red de internet, y se trabaja en ello para poder hacer llegar estos materiales a la mayor parte de la población. (La Crónica de Hoy)