El brote de la COVID-19, mejor conocido como coronavirus, ha golpeado con mucha fuerza a distintos países del mundo, y con el paso de los días la cifra de personas infectadas por la enfermedad, así como la de fallecidas, solo ha incrementado la preocupación de todos los expertos en salud. En medio de la pandemia uno de los sectores más afectados son las personas en condición de calle, situación que en México muestra una realidad muy dura para todos ellos.
De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en 2019 se realizó un conteo que arrojó que existen por lo menos 15 millones de personas en México viviendo en situación de calle, lo que representa una cifra elevada de contagio y ausencia de respuestas adecuadas para todos ellos, ya que incluso el sector de clase media enfrenta problemas en el ámbito económico.
Actualmente en el país, las pruebas por coronavirus solo se realizan en caso de que la persona en cuestión presente la sintomatología de la enfermedad, y en caso de que se recurra a la prueba privada, se pueden gastar ente 5 mil y 8 mil pesos. Cualquiera de los dos casos representa algo muy complicado para las personas sin techo, ya que carecen de la garantía de gozar de esos derechos en el país debido a su situación.
En algunos lugares, como la Ciudad de México, se están realizando campañas para tratar de cuidar a este sector de la sociedad mediante la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social que realiza recorridos por las calles para atender a las personas, pero a grandes rasgos, lo que tienen por delante en la pandemia las personas sin hogar es simplemente la prevención, distanciamiento y algunas medidas de saneamiento, lo que por supuesto resulta ineficiente cuando de una pandemia se trata.
Con la Fase 3 en el horizonte de la Fase 3 se ve algo incierta la manera en que vivirán todas las personas en esta difícil situación; los sin techo se enfrentan a la enfermedad desde una trinchera insegura.
Con información de Milenio, Efe, Crónica, YouTube y Crónica Puebla
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay, Twitter @Guillermo OGam y @Efenoticias