Marcelo Tobar, director de “El club de los idealistas”, explicó que este largometraje pareciera estar hecha justo para el momento que vivimos con la pandemia de coronavirus, porque como seres humanos nos estamos alejando de las cosas importantes de la vida y en la historia un grupo de amigos se reúne para descubrir lo que han estado perdiendo en su existencia.
“El club de los idealistas” es una comedia de autor que te hace reflexionar, así la definió el director a su nueva obra. “Tiene el espíritu de revalorar las cosas simples en la vida, los vínculos fraternales, los amigos y la familia”, subrayó.
Aseguró que como guionista no notaba mucha diferencia con el confinamiento voluntario, pero encontró una catarsis al escribir historias y le permitió reflexionar sobre su arte y la relación con sus emociones y de esa forma vincularse con la sociedad, cosa que no hace al natural.
Gracias a “Oso polar”, película grabada con un teléfono celular, le dio la experiencia necesaria para crear un filme con técnicas de cine de arte, en un proyecto de mayor presupuesto, porque al final las emociones las hacen los humanos no los aparatos. “
El club de los idealistas” apuesta por la recomendación “boca a boca”, que en voz de su creador es de ese tipo de películas que puede sobrevivir por varios fines de semana. El 24 de septiembre será estrenada con mil 200 copias en el país.