Por: Diana López Silva
La pandemia del COVID-19 traerá retos para el Instituto Electoral del Estado (IEE), que deberá garantizar el derecho al voto y también a la salud de los ciudadanos, indicó Miguel García Onofre, presidente del organismo.
En entrevista, justificó así el incremento presupuestal de 2021, cuando Puebla renueve sus 217 ayuntamientos, diputaciones locales y federales. Indicó que el IEE prevé el costo de medidas sanitarias que permitan proteger a sus trabajadores, a los ciudadanos que serán funcionarios de casilla y a los votantes que acudirán a las 8 mil 250 casillas a instalar.
“Aquí tenemos en pugna el ejercicio de dos derechos: por un lado, el derecho político-electoral a ejercer el voto; por otro lado, el de conservar la salud. Entonces, habrá que compaginar el goce de ambos derechos, mediante el cumplimiento de las medidas sanitarias”, apuntó.
García Onofre confió en que el Congreso local no modifique el presupuesto aprobado por el Consejo del IEE, por 975 millones de pesos, el cual incluye el gasto operativo del organismo, las prerrogativas de los partidos políticos, así como la compra de gel antibacterial, caretas y cubrebocas.
“Si se hace una comparativa con 2018, ese año no teníamos las condiciones sanitarias que desafortunadamente privan en este momento y que serán seguramente las mismas para el próximo año, no solo en el estado, sino el en país y el mundo, es una situación extraordinaria, que ya está incluida en el presupuesto”, señaló.
Adelantó que la adquisición del equipo de protección contra el COVID-19 será por licitación o por adjudicación directa, dependiendo de monto requerido. Previó que para la jornada electoral del próximo año habrá restricciones para ingresar a las casillas, siendo obligatorio el uso de cubrebocas –de no llevarlo el ciudadano se les dotará de uno–, además de aplicar gel antibacterial y mantener la sana distancia.
Miguel García descartó que la contingencia lleve a suspender la instalación de casillas y que habrá insumos suficiente para garantizar la salud en los 243 inmuebles para la instalación de 26 Consejos Distritales y 217 Consejos Municipales.